El exministro criticó las decisiones de Quiroga, que lejos de fortalecer una candidatura presidencial, reflejan una intención de “refundar un partido” en plena campaña nacional, desvirtuando el sentido de unidad que inicialmente motivó su adhesión a la alianza.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El exministro de Gobierno, Guido Nayar, reveló públicamente los motivos de su alejamiento de la campaña política de la Alianza Libre, liderada por Jorge Tuto Quiroga, debido a -lo que calificó como- “graves errores políticos” y un giro inesperado en la conducción del proyecto electoral.
Según Nayar, la ruptura se produjo luego de que Quiroga decidiera entregar la dirección de la campaña a dirigentes del partido Demócrata, encabezados por Rubén Costas y Branko Marinkovic, desconociendo así los compromisos políticos asumidos con los liderazgos regionales que inicialmente respaldaban el proyecto.
“Sellamos un acuerdo con Tuto, pero él decidió entregar la campaña electoral a los Demócratas, toda vez que suscribió un acuerdo con Rubén Costas”, afirmó Nayar, quien agregó que “eso no estaba en los planes ni en los compromisos iniciales” en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El exministro reveló que en el Beni, donde inicialmente Tuto Quiroga lideraba las encuestas con una amplia ventaja —alcanzando 60 puntos frente a 14 de Samuel Doria Medina—, hoy la situación ha dado un giro completo. “Ahora Samuel le gana a Tuto por más de 10 puntos. ¿Qué pasó? Tuto terminó confiando en los Demócratas y le entregó la campaña a Ernesto Suárez Sattori, dejando de lado a la Mesa de Unidad Beniana, en la que incluso participaba el general Chiriqui. Ahí empezó el derrumbe”, sostuvo.
Según Nayar, este mismo patrón se repite en Santa Cruz, donde Tuto Quiroga también habría optado por entregar la campaña a los Demócratas, respaldando abiertamente a Branko Marinkovic, a quien nombró jefe de campaña en el departamento. “Rubén Costas dijo que se retiraba de la política, pero ahora aparece como parte de un acuerdo para heredarle el partido a Branko. Eso nunca fue parte del proyecto. Ni Rubén ni Branko estaban en los acuerdos originales”, señaló.
El exministro criticó además que este tipo de decisiones, lejos de fortalecer una candidatura presidencial, reflejan una intención de “refundar un partido” en plena campaña nacional, desvirtuando el sentido de unidad que inicialmente motivó su adhesión a la alianza.
“El error político es profundo. En lugar de construir un proyecto amplio, se terminó personalizando la campaña y entregándola a sectores que ni siquiera participaron del diseño original. Eso no lo compartimos”, concluyó.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 10:30 del video adjunto en la presente nota.