Comandante de la Policía admite aumento de violencia en Santa Cruz y vincula crimen con redes organizadas y presencia extranjera


Detalló que las ocho personas aprehendidas en estos operativos contaban con antecedentes policiales. Por lo menos la mitad de ellas fueron registradas por casos anteriores.

eju.tv / Video: BTV



El Comandante General de la Policía Boliviana, Juan Russo, afirmó este jueves que la ciudad de Santa Cruz de la Sierra se caracteriza en los últimos tiempos por registrar los más altos índices de violencia del país, situación que atribuyó a múltiples factores estructurales y sociales, entre ellos la presencia de personas extranjeras que radican o realizan actividades en esa región.

“Es importante señalar que Santa Cruz sí se ha caracterizado por registrar mayor índice de violencia. No se trata de una diferencia entre sociedades o estratos sociales, sino que también debemos considerar factores como la influencia de personas extranjeras que radican o realizan actividades en la región. Sin embargo, lamentablemente, hay personas que han hecho del crimen organizado un modo de vida del que no pueden salir”, declaró Russo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Estas declaraciones se realizaron luego de que la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) de Santa Cruz desarticuló una peligrosa banda de atracadores que operaba a bordo de motocicletas alquiladas y que, en los últimos meses, vino sembrando temor entre la población cruceña, particularmente entre mujeres y menores de edad, principalmente adolescentes.

“Estas personas actuaban con extrema violencia, utilizando armas y aprovechando la vulnerabilidad de sus víctimas. Lo más preocupante es que varios de los aprehendidos ya contaban con antecedentes penales, y pese a su corta edad, han reincidido en este tipo de delitos”, enfatizó Russo.

Detalló que todas las personas aprehendidas en estos operativos, ocho en total, contaban con antecedentes policiales. Por lo menos la mitad de ellas fueron registradas por casos anteriores. «Estamos hablando de jóvenes entre 20 y 25 años, muchos de ellos con familia, esposas e hijos, que, pese a su edad, ya tienen un historial delictivo considerable», sostuvo Russo.

Agregó que les preocupa también el uso de motocicletas en los que se cometen hechos de crímenes, principalmente contra los adolescentes.

La Policía destacó el rol de la ciudadanía en la resolución del caso. Gracias al apoyo de vecinos que entregaron grabaciones de cámaras de seguridad y denunciaron los hechos, fue posible identificar y capturar a los implicados. “Más allá de filmar un hecho delictivo, es fundamental denunciarlo. La seguridad es responsabilidad de todos”, remarcó el Comandante General.