Aduana: Este año, 36 empresas importaron combustible con IVA cero principalmente para mineros y agroindustriales


El gobierno nacional estableció IVA y arancel cero para la importación de diésel y gasolina en el artículo 9 de la Ley del Presupuesto General 2025 y los decretos supremos 5084 y 5313, que amplían el permiso de importación a tres años y simplifican los trámites para operadores privados.

RRSS

Fuente: ANF

La presidenta de la Aduana Nacional, Karina Serrudo, informó este jueves que, en el primer semestre del año, 36 empresas privadas importaron combustible con cero de Impuestos al Valor Agregado (IVA), especialmente para el sector minero y la agroindustria.



“Diésel, ustedes conocen bien que la política del Gobierno ha sido cero IVA para la importación de hidrocarburos. Hasta el momento llevamos (registrados) 36 importadores que realizan varias importaciones en el primer semestre. Están inscritos y realizan importaciones para llevar, principalmente, al agro y a la minería.”, señaló Serrudo.

El gobierno nacional estableció IVA y arancel cero para la importación de diésel y gasolina en el artículo 9 de la Ley del Presupuesto General 2025 y los decretos supremos 5084 y 5313, que amplían el permiso de importación a tres años y simplifican los trámites para operadores privados.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En ese marco, Serrudo precisó que la Aduana dejó de recaudar, por la implementación del IVA cero para los hidrocarburos, aproximadamente Bs 2.500 millones.

“Estamos hablando de cerca de 2.500 millones de bolivianos que estamos perdiendo hasta la fecha por el tema de tener un IVA cero para la importación de hidrocarburos. El beneficio también es para la importación que realiza Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos”, resaltó la funcionaria,

Los bolivianos enfrentan una crisis energética y económica, producto de la mala administración gubernamental del Movimiento al Socialismo durante los casi 20 años de gobierno. Actualmente, en el país hay una fuerte escasez de dólares que provoca el encarecimiento de productos básicos y reduce la importación de combustible.

Pese a que el gobierno nacional insiste que en el país existe la libre importación, los privados cuestionan la burocracia estatal y el perjuicio que provocan los intermediarios que importan combustible al prestar sus servicios a precios altos.