Agenda informativa: tres actividades fundamentales del calendario electoral inician este viernes


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 18 de julio

Una elección anterior. Foto: ABI

eju.tv



  • El TSE sorteará los 200 mil jurados electorales

Este viernes, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizará el sorteo de más de 200.000 ciudadanos que ejercerán como jurados electorales en las próximas elecciones. La actividad se efectuará de manera simultánea en los nueve tribunales departamentales y en oficinas del TSE. Por cada mesa se seleccionarán seis personas, tres hombres y tres mujeres, como jurados y estos serán las autoridades encargadas de administrar las mesas de sufragio el día de la elección. Una vez sorteados, los jurados serán notificados por los notarios electorales y, posteriormente, deberán asistir a una capacitación que será impartida por los tribunales departamentales, en la que aprenderán sobre sus funciones y responsabilidades. El domingo se publicará la lista oficial de jurados. Una vez difundida, se abrirá un plazo de siete días para presentar excusas en caso de inhabilitación. En caso de incumplimiento, el reglamento establece sanciones que van desde los Bs 500 hasta los Bs 1.000, dependiendo de la falta.

  • La propaganda gubernamental de los tres niveles de gobierno está prohibida

A partir de esta jornada, los tres niveles de gobierno del Estado tienen prohibida la emisión de su propaganda en medios, por restricciones que establece la convocatoria a elecciones nacionales. La medida está contemplada en la Ley del Régimen Electoral (Ley 026) y en el Reglamento de Propaganda y Campaña Electoral para las Elecciones Generales 2025, y se aplica desde 30 días antes de la jornada electoral. La norma establece que queda prohibida toda propaganda gubernamental, salvo la difusión de mensajes informativos relacionados con campañas educativas, de salud y deportes, servicios públicos, promoción turística, así como mensajes destinados a la protección civil en situaciones de emergencia y aquellos de carácter técnico que sean indispensables e impostergables para la población. La restricción alcanza a los niveles nacional, departamental, municipal y regional, así como a la Asamblea Legislativa Plurinacional, las asambleas departamentales y los concejos municipales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

  • Inicia la propaganda electoral en medios de comunicación

Desde muy temprano en la mañana, se pudo observar en los medios de comunicación televisivos, sobre todo en aquellos que tienen revistas matinales, la difusión de propaganda electoral de algunos de los candidatos que participarán en los comicios programados para agosto venidero y es que desde esta jornada los frentes podrán dar a conocer sus propuestas mediante spots publicitarios, cuñas radiales, impresos y material comunicacional en redes e internet. Respecto a la difusión de propaganda electoral en medios de comunicación masivos, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) indica que se extenderá hasta el 13 de agosto, es decir, cuatro días antes de las elecciones nacionales. Lo contrario sucede con la propaganda gubernamental, los tres niveles no podrán utilizar los medios para publicitar algunas actividades que desarrollan usualmente. La prohibición estará vigente hasta las 20:00 del 17 de agosto, día de los comicios presidenciales. Hasta el momento hay nueve fuerzas políticas en carrera.

  • Educación cambia su decisión y amplía una semana más las vacaciones en Santa Cruz

El ministro de Educación, Omar Veliz, anunció el cambio de decisión sobre el retorno de clases en Santa Cruz y se determinó ampliar las vacaciones escolares de invierno en ese departamento una semana más, es decir que, al igual que en el resto del país, retornarán a las aulas el 28 de julio. El cambio de decisión fue anunciado este viernes, pese a que un día antes el ministro había anunciado que en Santa Cruz se iba a retomar las clases este lunes 21 de julio. La determinación fue asumida ante el incremento de casos de sarampión, producto de una reunión ampliada de emergencia y el análisis sobre el comportamiento de la situación epidemiológica de la enfermedad a nivel nacional y propiamente en el departamento de Santa Cruz. De acuerdo con el reporte epidemiológico actualizado hasta el 17 de julio, Bolivia registra un total de 125 casos confirmados de sarampión. La mayor concentración se encuentra en el departamento de Santa Cruz con 104 casos, seguido de La Paz (10), Potosí (4), Beni (3), Chuquisaca (2), Oruro (1) y Pando (1).

  • Jhonny Fernández anuncia que revelará el nombre de su acompañante

El candidato de la alianza Fuerza del Pueblo (FP), Jhonny Fernández, asegura que ya tiene definido al candidato a la Vicepresidencia y señala que será presentado en las próximas horas. Asimismo, indica que ya tiene prácticamente definido el 90% de las listas de candidatos que buscarán un escaño en el Legislativo en las elecciones generales del 17 de agosto. Fernández precisa que el nombre del aspirante a la Vicepresidencia tiene el consenso de las organizaciones sociales de todo el país que respaldan su postulación; pero, también, que fue producto de un exhaustivo análisis y de encuestas. El también alcalde de Santa Cruz de la Sierra indicó que viajó a las regiones para consolidar las listas con los movimientos sociales, que plantearon los nombres de los postulantes al Legislativo. En los pasados días surgió un trascendido en sentido que la hija de Evo Morales, Evaliz, sería la candidata vicepresidencial de Jhonny Fernández, producto de un acuerdo entre ambos políticos.

  • ¿Se presentará Ruth Nina ante el Ministerio Público?

La expresidenta del desaparecido Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-Bol) debe comparecer ante el Ministerio Público para aclarar ciertas declaraciones que efectuó respecto a las elecciones presidenciales, que generaron preocupación en círculos políticos y sociales por la virulencia de sus palabras. La aliada de Evo Morales afirmó el pasado fin de semana, en el marco de un ampliado de la organización Evo Pueblo que si no se habilitaba al exmandatario y a su frente que perdió la personalidad jurídica el Tribunal Supremo Electoral (TSE) iba a ‘contar muertos en lugar de votos’. De acuerdo con la citación que fue pegada en la puerta del domicilio de Nina, ella debe presentarse ante la Fiscalía de Cochabamba este viernes, 18 de julio, a las 09:00. El Ministerio Público admitió la denuncia penal en contra de ella por los delitos de instigación pública a delinquir, amenazas y el delito electoral de obstaculizar los procesos electorales. Es así que debe presentarse para brindar su declaración informativa.

  • La cotización del dólar paralelo experimenta otro ligero descenso

Según datos emitidos este viernes 17 de julio de 2025, por el portal especializado dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense se cotiza en el mercado paralelo con un precio de venta de Bs 14,57 y un precio de compra de Bs 14,63. Estas cifras representan un descenso en comparación a la cifra cotizada la pasada jornada en cuando al dólar paralelo al tipo de cambio para la venta, que se registraba en Bs 14,60, ya que hoy se registra en Bs 14,57. Para la compra, el jueves registraba Bs 14,66 frente a los Bs 14,63 que presenta este viernes. La moneda extranjera en su cotización paralela, sufrió algunos cambios en estas últimas semanas, generando un descenso en comparación a las cifras registradas el mes de junio.  En tanto, según datos obtenidos por el sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, el dólar blue boliviano se cotiza este viernes a la compra en Bs 14.61, y Bs 14.57, para la venta, registrando un descenso en relación a la cotización registrada la pasada jornada.