En cinco años, el girasol generó más de $us 640 millones en exportaciones y se consolida como cultivo estratégico para Bolivia


En la campaña de invierno 2025 se sembró 170 mil hectáreas, la mayor superficie de la última década. Más del 90% de la producción se exporta como aceite y torta industrial.

eju.tv



En los últimos cinco años, Bolivia exportó más de 640 millones de dólares en productos derivados del girasol, consolidando a esta oleaginosa como uno de los principales cultivos agrícolas con valor agregado del país. La información fue difundida en el marco del Día Nacional del Girasol, que se celebró en la población Florida, ubicada en el municipio cruceño de San Julián, donde participaron productores, técnicos y representantes del sector agropecuario.

Durante la campaña de invierno 2025, se sembraron cerca de 170 mil hectáreas de girasol, lo que representa la mayor superficie en los últimos diez años. Se estima que esta producción alcanzará las 180 mil toneladas métricas, con un potencial exportador superior a los 120 millones de dólares, principalmente en derivados industriales como aceite y torta.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El girasol es un ejemplo de cómo nuestra producción agrícola puede apostar por el valor agregado, la diversificación y la sostenibilidad”, afirmó Gary Farrell, vicepresidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo).

El cultivo se posicionó en 2024 como el cuarto rubro de exportación no tradicional de Bolivia, con ventas externas por 123 millones de dólares, solo por detrás de la soya, la joyería y la castaña. Actualmente, más del 90% de la producción nacional de girasol se transforma industrialmente para su exportación.

Los principales destinos de exportación del girasol boliviano son: Ecuador, con el 48% del total; Colombia, con el 32%; Perú, con el 12%, y Chile, con el 3%. En el ámbito internacional, Bolivia ocupa el puesto 11 entre los mayores productores de girasol del mundo y es el segundo en Sudamérica, después de Argentina.

Innovación tecnológica

Durante la jornada, Anapo presentó tecnologías aplicadas al cultivo, incluyendo paquetes para el control de plagas y malezas, bioinsumos y semillas adaptadas a climas adversos, lo que refuerza su potencial para integrarse a esquemas de producción más sostenible, resiliente y sostenible.

“El girasol, al ser un cultivo de rotación, demuestra que es posible producir cuidando el medioambiente y generando desarrollo económico”, destacó Farrell.  El evento incluyó parcelas demostrativas y stands informativos para promover buenas prácticas agrícolas entre los productores.