Saavedra sobre los spots televisivos: Hay una tremenda deuda de creatividad, estamos con una campaña de los 90


El analista político dijo que las campañas necesitan más que estructuras técnicas o mensajes estratégicos. “Siento que les ha faltado lírica, poesía, un condimento emocional que enamore”, sentenció.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- Oficialmente comenzó la campaña electoral en los medios de comunicación y las primeras piezas audiovisuales de los candidatos ya están en circulación. Sin embargo, para el analista político Carlos Saavedra, el debut mediático de los aspirantes evidencia una notable falta de creatividad, al presentar un formato similar al de las campañas de los años noventa.



Saavedra fue categórico en su primera evaluación al señalar que “hay una tremenda deuda de creatividad. ¿Por qué? Tremenda, tremenda. Estamos en la campaña de los 90” y que, a su juicio, los spots vistos hasta el momento no logran conectar con las audiencias actuales y adolecen de innovación y fuerza narrativa.

El especialista explicó que hoy los votantes no solo consumen contenidos nacionales, sino que comparan la producción audiovisual con ejemplos globales: “Con la globalización de la revolución digital, somos ciudadanos del mundo. Podemos ver los spots de Box en España, de Meloni en Italia, o producciones de Marvel en Estados Unidos. El umbral de comparación ha cambiado radicalmente”, señaló Saavedra en entrevista con La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Saavedra citó incluso al estratega político Jaime Durán Barba, quien sostiene que las campañas modernas deben diseñarse pensando en “ciudadanos del mundo”, ya no únicamente en contextos locales.

Bajo ese parámetro, el analista lamentó que los spots actuales —como los de Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa— no hayan logrado generar impacto ni emoción: “Tienen una lógica muy de los 90, de otra época. No tienen las características que esperábamos, ni en forma, ni en mensaje”, apuntó.

Respecto al contenido de los spots, Saavedra observó una fuerte orientación al voto antimacista, lo que a su criterio es un error estratégico: “Son piezas muy dirigidas a un segmento que ya tiene decidido su voto. El segmento que hoy está en disputa es otro. A ese electorado hay que hablarle de seguridad económica, de estabilidad cotidiana, de precios de alimentos”, explicó.

Aunque reconoció matices en los mensajes —con un enfoque más integral en el spot de Reyes Villa y una propuesta más concreta en el de Doria Medina con su “plan 100 días” y el lema “se acabó la fiesta”—, Saavedra concluyó que “ninguno termina de generar ese clic emocional que es tan importante en una campaña”.

Tras ese análisis, Saavedra dijo que las campañas necesitan más que estructuras técnicas o mensajes estratégicos. “Siento que les ha faltado lírica, poesía, un condimento emocional que enamore”, sentenció.

Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 06:16 del video adjunto en la presente nota.