“De los tres spots, el que más intenta reconquistar al electorado es el de Andrónico. Usa símbolos como las wiphalas, las zampoñas, las banderas cruceñas. Hay un componente fuerte de pueblo”, explicó Saavedra.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El analista político Carlos Saavedra realizó una crítica a los primeros spots televisivos de los candidatos Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa, afirmando que sus mensajes están enfocados en un electorado ya convencido de no votar por el Movimiento al Socialismo (MAS) cuando debían apostar por buscar el apoyo del votante de centro, aún indeciso.
«Los spots de Manfred Reyes Villa y Samuel Doria Medina están muy dirigidos al segmento antimasista. Un segmento que, probablemente, ya tiene decidido su voto», señaló Saavedra en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
A su criterio, la estrategia publicitaria falla al no conectar con el electorado que realmente definirá los resultados: «El segmento que hoy está en disputa es otro. A ese votante hay que hablarle de seguridad económica, estabilidad en su vida cotidiana, y de garantizar que los precios de la canasta familiar no se disparen.»
Para el analista “ninguno termina de generar ese clic emocional que es tan importante en las campañas. Les falta lírica, les falta poesía, les falta un condimento emocional que enamore».
Además, advirtió que las campañas no pueden centrarse en mensajes puramente racionales o técnicos, sobre todo en un contexto de crisis.»El voto indeciso no se gana con una guerra de racionalidad, se gana con una guerra de emociones. Se gana generando sentimientos y sensaciones, especialmente cuando el país vive momentos de miedo o incertidumbre.”
Respecto al spot del presidente del Senado y candidato Andrónico Rodríguez, Saavedra destacó diferencias importantes. “De los tres spots, el que más intenta reconquistar al electorado es el de Andrónico. Usa símbolos como las wiphalas, las zampoñas, las banderas cruceñas. Hay un componente fuerte de pueblo”, explicó.
Finalmente, Saavedra señaló un guiño político en la narrativa de Rodríguez. “Me llamó la atención el nombre ‘Hijo del Pueblo’. Evo Morales se hace llamar ‘EvoPueblo’. Da la sensación de que quiere posicionarse como la continuidad de Evo.”
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 08:36 del video adjunto en la presente nota.