¿Miedo al debate?: Andrónico vuelve a evitar el cara a cara con Tuto, Samuel y Manfred


Rodríguez, actual presidente del Senado y debutante en la carrera presidencial, ya se había ausentado en debates anteriores organizados por Red Uno y foros empresariales, lo que ha levantado cuestionamientos sobre su preparación, apertura democrática y capacidad de liderazgo frente a un electorado demandante de certezas.

Captura de pantalla.

eju.tv

El candidato presidencial de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, vuelve a estar ausente en un escenario crucial. Hoy, en el debate presidencial organizado por Unitel, no está presente frente a sus tres principales rivales. La ausencia alimenta críticas sobre su disposición a contrastar ideas en vivo, en un contexto electoral marcado por la incertidumbre y la fragmentación del voto opositor.



Según la última encuesta de El Deber, Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga y Manfred Reyes Villa ocupan los primeros lugares de la preferencia electoral, respectivamente, mientras que Andrónico cayó al cuarto lugar. Esta noche los tres primeros se presentan desde las 21:00 para confrontar propuestas sobre inflación, corrupción, abastecimiento de combustibles y gobernabilidad. El formato del encuentro contempla una exposición individual de dos minutos y medio por tema, seguida de una ronda de preguntas entre candidatos, en lo que se anticipa como una prueba clave de liderazgo y claridad programática.

Rodríguez, actual presidente del Senado y debutante en la carrera presidencial, ya se había ausentado en debates anteriores organizados por Red Uno y foros empresariales, lo que ha levantado cuestionamientos sobre su preparación, apertura democrática y capacidad de liderazgo frente a un electorado demandante de certezas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Mientras sus adversarios perfilan propuestas concretas en televisión nacional, la silla vacía de Rodríguez deja un vacío difícil de justificar para un aspirante que representa al bloque político con mayor historial de poder en las últimas dos décadas.