Conozca los hechos que pueden ser noticia este 21 de julio
El Tribunal Departamental de Justicia de Beni. Foto: Red Uno
– Sala Constitucional de Beni definirá acción popular contra las elecciones
Una acción presentada contra el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) está fijada para este lunes a las 10:00. En el memorial enviado a la Sala Constitucional Primera de Beni, la ciudadana María Sierra Terán solicita la inhabilitación de los candidatos que hayan ejercido cargos públicos electos durante 10 años. Como medida cautelar, pide la suspensión temporal de la habilitación de las listas de candidatos que incluyan a exautoridades que hubiesen ocupado cargos electivos en dos períodos. La acción popular pide que se inhabilite a los candidatos a asambleístas nacionales que hayan ejercido dos mandatos previos, ya sea de forma continua o discontinua. Marlene Sierra Terán es la accionante que demanda el pronunciamiento sobre la Sentencia 0007/2025, emitida por el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), que prohíbe que aquellas personas que ejercieron dos períodos como presidente o vicepresidente puedan postular nuevamente, lo que debería ser contemplado para otros cargos electivos como alcaldes, gobernadores y asambleístas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Desde este lunes se tramitan las excusas para jurados
Desde este lunes los tribunales electorales departamentales (TED) recibirán los trámites de excusas para jurados electorales. Este periodo tendrá una duración de siete días hasta el domingo 27; asimismo, las personas que tengan algún impedimento justificado para no cumplir con esa obligación podrán hacer su trámite en línea desde la página web del TSE: oep.org.bo Los trámites de excusa podrán ser realizados personalmente o mediante los familiares de primer grado. Para todos los casos se debe adjuntar la fotocopia de la cédula. En la plataforma, en la página web del ente electoral, se debe llenar un formulario, adjuntar la prueba que respalde la excusa y se puede tramitar de manera virtual sin necesidad de acudir a los tribunales electorales para presentar su excusa, puede hacerlo desde el celular o una computadora. Quien no cumpla con su deber como jurado electoral sin causa justificada será sancionado con su inhabilitación en el Padrón Biométrico para futuros procesos electorales y una sanción monetaria de Bs 1.375.
– Conozca los motivos para no ser jurado electoral
Si usted no puede ser jurado, estas son las razones por las cuales puede presentar su excusa: enfermedad, para ello, debe presentar certificado médico autorizado por el Ministerio de Salud o baja médica. Embarazo, comprobado con certificado médico o fotocopia del certificado de atención prenatal. Fuerza mayor con fotocopia de publicación de prensa local o certificación de una autoridad pública. Caso fortuito por accidente, viaje o cambio de destino laboral. Dirigente de organizaciones políticas, con certificado del TSE o TED. Candidata o candidato, al igual que los dirigentes. Personas que el día de la elección prestan servicios públicos o privados indispensables presentan certificado de trabajo. Mayor de 60 años presentar fotocopia de la cédula de identidad. Tener bajo dependencia a personas con enfermedades incapacitantes o discapacidad moderada, grave o muy grave, se debe presentar el certificado médico correspondiente. Tener bajo dependencia a menor lactante, hasta los dos años de edad, con fotocopia del certificado de nacimiento del menor.
– Las filas de vehículos en las estaciones de servicio son kilométricas
La aguda escasez de combustibles en el país, principalmente diésel, ocasiona que se formen largas filas de vehículos en los surtidores. Un reporte de diferentes medios de comunicación señala que en las ciudades del eje central las columnas de vehículos pesados y livianos se extienden por varias cuadras, los conductores están obligados a pernoctar varias noches, debido a que la provisión de combustible es más irregular día que pasa. El problema es similar en el suministro de gasolina y diésel, aunque es mayor sobre este líquido. La molestia de los choferes es evidente, porque prácticamente viven en las cabinas de sus motorizados a la espera de cargar combustible en condiciones climáticas adversas. En Santa Cruz, La Paz y Cochabamba, varios surtidores presentan decenas de automóviles paralizados, porque no llega el combustible con la frecuencia regular. El servicio de transporte urbano es uno de los más afectados por la escasez, se estima que tan solo el 50% del parque automotor cumple ese servicio. El servicio interdepartamental también fue afectado.
– Los servicios policiales son restituidos al cien por ciento en el trópico de Cochabamba
Todos los servicios de la Policía Boliviana se restituyen desde este lunes en la región del trópico de Cochabamba, según informaron las autoridades gubernamentales y policiales. Pero se aclaró que hasta el día lunes, como estaba previsto, el resto del contingente policial volverá a sus funciones en esta región y operará con normalidad. De acuerdo con lo señalado, unidades especializadas como la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc), Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia (Felcv), Tránsito y la Policía Caminera ya operan desde el pasado viernes. El Comando General de la Policía ordenó el repliegue de los efectivos de la zona trópico de Cochabamba el pasado 6 de junio, luego de amenazas y amedrentamientos que se dieron durante las movilizaciones evistas que realizaron bloqueos de carreteras en el país. Sin embargo, la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) y la Unidad Móvil de Patrullaje Rural (Umopar) continuaron con sus operaciones en esa región pese a la salida de la mayoría de las unidades.
– Solo Tarija se libra del sarampión; Cochabamba ya tiene dos casos
Tarija es el único departamento del país que no tiene casos de Sarampión, ya que Cochabamba presenta dos contagios. El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba confirmó el domingo los dos primeros positivos de sarampión en ese departamento. Ante esta situación, la entidad ya inició el bloqueo vacunal y la investigación epidemiológica para identificar el nexo de contagio y prevenir una mayor propagación. Bolivia reporta 148 casos de sarampión, de los cuales 124 corresponden al departamento de Santa Cruz, por lo que se intensifican las acciones de contención en esa región, informó este domingo el viceministro de Promoción y Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez. Hasta la fecha, Santa Cruz registra 124 de los 148 casos confirmados. En tanto, La Paz reportó 11, Potosí 4, Beni 3, Chuquisaca 2, Cochabamba 2, Oruro 1 y Pando 1. Mientras, Tarija se mantiene sin casos. Las personas que no están vacunadas, especialmente niñas y niños, son las más expuestas al virus. Las autoridades instan a acudir a los centros de inmunización.