Aciertos, omisiones y estrategias: la lectura de Saavedra sobre el debate presidencial


Para Saavedra, cada candidato recibió instrucciones claras de sus equipos estratégicos para captar votos de cara a los comicios del 17 de agosto.

eju.tv /Video: La Hora Pico



Santa Cruz.- El analista político Carlos Saavedra ofreció una lectura estratégica del más reciente debate presidencial entre Manfred Reyes Villa, Samuel Doria Medina y Jorge Tuto Quiroga, centrada en los aciertos, omisiones y reposicionamientos que marcan el rumbo hacia las elecciones del 17 de agosto.

Saavedra destacó que el debate dejó ver con claridad las apuestas tácticas de cada candidato. En su análisis, Tuto Quiroga sorprendió al adoptar un tono más moderado, alejándose de su tradicional estilo confrontacional.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Veo un Tuto descafeinado, un Tuto light. No es el Tuto que conocemos, más mordaz, más radical. Ahora busca el voto del centro, y por eso hasta se convirtió en un ‘piropeador serial’ de Jaime Dunn”, afirmó Saavedra en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

Según Saavedra, este viraje no es casual. “El Tuto original llegó a su tope de votación. Esta nueva versión es una jugada estratégica para ampliar su base electoral, entendiendo que el voto de centro será determinante”, señaló.

En contraste, calificó a Manfred Reyes Villa como el más enérgico y claro del debate. “Vi un Manfred gallo, mucho más decidido. Expuso con claridad su propuesta económica basada en la titularización del litio y alianzas público-privadas para traer 10 mil millones de dólares. Podrán criticarlo, pero es el único que plantea un volumen real de dinero y un esquema concreto”, valoró.

Saavedra subrayó que Reyes Villa logró diferenciarse de sus rivales, especialmente de Tuto, quien propone recurrir al FMI: “Manfred plantea una ruta económica menos costosa socialmente. Además, fue rápido en sus respuestas y hasta se volvió viral por su cruce con Samuel. Lo vi mejor que en el primer debate”.

Respecto a Samuel Doria Medina, el analista reconoció su enfoque empresarial y la claridad de su plan, pero advirtió que su campaña podría estar perdiendo frescura. “Tengo la impresión de que Samuel necesita renovar su mensaje. ‘Se acabó la fiesta’ fue potente, pero ahora debe incorporar propuestas nuevas. Lo de eliminar las rentas vitalicias a expresidentes es una buena jugada, pero no suficiente”, opinó.

Para Saavedra, cada candidato recibió instrucciones claras de sus equipos estratégicos. “A Tuto le dijeron: suaviza el tono, no pelees con la oposición, busca al votante de centro. A Manfred le pidieron que se la juegue sin miedo, y lo hizo, pateó el tablero. Y a Samuel le dijeron: vamos bien, pero hay que refrescar el mensaje para no estancarnos”.

En síntesis, consideró que el debate fue una vitrina donde cada aspirante “puso las cartas sobre la mesa” y reveló su estrategia de campaña. “Fue un debate político, pero también táctico. Ya sabemos por dónde va cada uno”, concluyó Saavedra.

Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 04:13 del video adjunto en la presente nota.