El mandatario estadounidense dijo que Tokio invertirá 550.000 millones de dólares en el gigante norteamericano. El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, declaró que necesitaba examinar los detalles antes de hacer comentarios.
Fuente: Infobae.com
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes un nuevo acuerdo arancelario con Japón con gravámenes “recíprocos” del 15%.
El mandatario calificó el pacto de “gigante, quizás el más grande nunca conseguido” y añadió que Japón invertirá 550.000 millones de dólares en EEUU. El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, declaró el miércoles que necesitaba examinar los detalles del acuerdo comercial anunciado por Trump antes de hacer comentarios.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“En cuanto a la interpretación del resultado de las negociaciones, no puedo comentarlo hasta que examinemos cuidadosamente los detalles de las negociaciones y el acuerdo”, declaró Ishiba a la prensa en Tokio tras el anuncio de Trump en Washington. “Como gobierno, creemos que (el acuerdo) protegerá los intereses nacionales”, dijo a los periodistas.
El anuncio de Trump llega el mismo día que el negociador japonés en cuestiones de aranceles, Ryosei Akazawa, dijera que aspiraba llegar a un acuerdo con Washington antes del 1 de agosto. Akazawa dijo en X: “Misión cumplida”.
Las importaciones japonesas ya estaban sujetas a un arancel del 10 por ciento y Trump había anunciado que éste aumentaría al 25 por ciento el 1 de agosto si no había acuerdo. El pasado 11 de julio, el canciller japonés, Takeshi Iwaya, se reunió con el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio durante la reunión de ministros de relaciones exteriores de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Japón fue el quinto socio comercial más importante para EEUU en 2024, representando un 4,3% de todo el comercio y más de 148.000 millones de dólares en importaciones del país asiático, según datos del gobierno.
Por el momento el republicano cerró acuerdos con Filipinas, Indonesia, el Reino Unido y Vietnam. El trato se anunció dos días después de que la coalición del primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, sufriera una derrota en las elecciones senatoriales.
Japón, que pasó años con precios estancados o a la baja, comenzó a sentir la inflación tras la invasión rusa de Ucrania en 2022. Los precios del arroz se duplicaron y se temía que la situación empeorase con la amenaza de tarifas aduaneras estadounidenses del 25%.
La industria automotriz japonesa, que emplea al 8% de los trabajadores del país, ya enfrenta las consecuencias de los aranceles del 25% impuestos por Trump a este sector.
(Con información de AFP y EFE)