El TSE acelera el paso hacia las elecciones: simulacro nacional, capacitación de jurados y debates presidenciales en la agenda


Se afinan los detalles para dos debates presidenciales que se realizarán en agosto, mientras se aborda el reto de la alta cantidad de excusas, especialmente de jóvenes.

Milen Saavedra

El TSE acelera el paso hacia las elecciones: simulacro nacional, capacitación de jurados y debates presidenciales en la agenda
El TSE acelera el paso hacia las elecciones: simulacro nacional, capacitación de jurados y debates presidenciales en la agenda

 



Fuente: Red UNO

A menos de un mes de las elecciones generales en Bolivia, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se prepara para una fase crucial. La vocal Yajaira San Martín, presidente en funciones, confirmó que este domingo se llevará a cabo un simulacro real del sistema de transmisión de resultados preliminares y la capacitación de más de 54.000 jurados en Santa Cruz. En paralelo, se afinan los detalles para dos debates presidenciales que se realizarán en agosto, un esfuerzo por promover un voto informado, mientras se aborda el reto de la alta cantidad de excusas, especialmente de jóvenes que buscan librarse de su rol cívico.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«El domingo 27 de julio se realizará el simulacro real del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre). Son 5.734 recintos electorales que tenemos a nivel nacional y. 34.031 mesas electorales, se desplegará personal para que se haga la transmisión de actas y sean enviadas a los distintos departamentos, luego al comando en la ciudad de La Paz. Se hizo la invitación a delegados de partidos y alianzas políticas, misiones de observación que acompañarán el proceso», detalló.

El trabajo será desarrollado por los tribunales departamentos y Servicios de Registro Cívico (Serecí). «Se pretende abarcar más del 80%. Se está contratando a personas para este servicio. En Santa Cruz, por ejemplo, son alrededor de 2.000 personas que irán a los recintos electorales. Se van a manejar diversos horarios en los departamentos. Subirán las acta con simulación de resultados en distintos horarios al sistema», agregó.

Paralelamente, en Santa Cruz, el domingo habrá el gran encuentro de jurados electorales, en el coliseo ‘Gilberto Parejas’, distrito municipal 4, calle Ingavi esq. Vallegrande, desde las 8 de la mañana hasta mediodía. Se hará capacitación. 54.690 personas fueron seleccionados como jurados para 9.115 mesas electorales en el departamento. Posteriormente, entre el 1 y 16 de agosto, se capacitará a los jurados electorales que no puedan acudir en distintos megacentros.

«Hasta el viernes, alrededor de 2.500 personas tramitaron excusas, en La Paz son 2.700 personas. Deben cumplir ciertos requisitos y causales para ser aceptadas, por ejemplo, ser mayor de 60 años, mujeres con hijos menores de un año, discapacidad o enfermedad. Todo debidamente acreditado. Nos llamó mucho la atención que hay bastantes solicitudes de jóvenes que no quieren ser jurados. Esto es lamentable argumentan que deben pasar clases o dar exámenes. Es desagradable escuchar estos comentarios. El joven debe cumplir con su función patriótica y tener civismo para desempeñar un papel y rol muy importante», resaltó.

Por otro lado, San Martín confirmó que habrá dos debates con los candidatos presidenciales. Uno será el 1° de agosto, en instalaciones de Expocruz; y el segundo el martes 12 de agosto en el campo ferial Chuquiago Marka de La Paz. «Se espera contar con la presencia de todos los candidatos presidenciales para que la población pueda escuchar su plan de gobierno y la ejecución que tendrá en su gestión. Todos están invitados. La ciudadanía quiere un voto informado, escuchar a los candidatos, también un debate que es productivo y democrático», agregó.

Los encuentros, que serán transmitidos por Red Uno, son organizados junto a la Asociación de Empresarios Privados de Bolivia y la Asociación Nacional de Periodistas. En los próximos días, se definirá la metodología. San Martín observó que el proyecto de ley presentado por el TSE para la obligatoriedad de asistencia al debate.

Respecto a la ausencia del vicepresidente y titular interino, Oscar Hassenteufel, indicó que tiene baja médica de cuatro días. Por lo que retornará el lunes a sus funciones.

Fuente: Red UNO