YPFB dice que despacha 35 mil garrafas día en Santa Cruz. La producción departamental bajó en 80,8% entre 2016 y 2024. Bolivia producía 1.696 toneladas diarias en 2021, pero para este año se proyecta 1.520 toneladas.
Fuente: Visión 360
En Santa Cruz hay quejas por una menor oferta de Gas Licuado de Petróleo (GLP), aunque YPFB aseguró que se hace el despacho suficiente como para atender la demanda, sin embargo, datos oficiales revelan una menor producción en ese departamento y en el país los últimos años.
Este miércoles, el Jefe de la Unidad Distrital Comercial Oriente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Luis Reque Terán de la Vega, aseguró que desde la planta de Palmasola I y II se realiza la entrega habitual y normal de 35 mil garrafas de GLP para garantizar al abastecimiento en esa ciudad.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Si hay una sobredemanda incluso se puede aumentar los despachos hasta 38 mil 39 mil garrafas, pero la distribución es normal y se cumple con el volumen programado, YPFB cumple a cabalidad la entrega mensual a las empresas distribuidoras”, remarcó.
Al ser consultado por qué falta en algunas zonas y el área rural de Santa Cruz, Reque Terán, sostuvo que la distribución a los barrios está a cargo de las empresas distribuidoras de GLP, a las cuales se les está entregando el gas con regularidad.
La red Unitel reportó que en Santa Cruz, la tarde del lunes, varias personas acudieron con sus garrafas vacías a una distribuidora de la avenida Virgen de Cotoca. Encontraron las puertas cerradas. Si bien no se registraron filas, otras personas expresaban frustración por la falta del producto básico para la cocina.
“Viniendo del octavo anillo, del Cambódromo. No hay gas, no viene el gasero. Están vendiendo a 30 bolivianos, 35, hasta en 40 bolivianos”, reclamó Demetria Mamani, quien relató que recorrió sin éxito diferentes puntos de venta. “Es una vergüenza, es una barbaridad, es una pena. Hay mucha impotencia”, comentó otra de las compradoras.
¿Cuál es la producción de GLP?
Datos de la Dirección de Hidrocarburos, Minas y Energía de la Gobernación cruceña y procesados por el Instituto Cruceño de Estadística, revelan que a nivel departamental la producción de GLP disminuyó de 43.064 toneladas en 2016 a 8.216 toneladas en 2024, es decir en un 80,81%.
A nivel nacional, las cifras oficiales de YPFB dan cuenta que, en 2012, en Bolivia se producían 947 toneladas por día de GLP y con el funcionamiento de las Plantas Separadoras de Líquidos en Río Grande y el Chaco, la oferta comenzó a crecer.
Por ejemplo, en 2013 se procesaron 1.175 toneladas de GLP y se alcanzó un primer pico de 1.589 tonelada por día en 2019 y, otros dos en 2021, con 1.682 toneladas y en 2022 con 1.696 toneladas día.
Luego, la producción descendió a 1.526 toneladas diarias en 2023 y a 1.476 en 2024. Para este año 2025, YPFB proyecta 1.520 toneladas al día.
YPFB, por otra parte, señaló que garantiza el suministro continuo de gas domiciliario y Gas Licuado de Petróleo (GLP). Bolivia produce excedentes de exportación de este producto y abastece a todo el país con más de 130.000 garrafas por día, de las cuales más de 35.000 unidades se distribuyen en el departamento de Santa Cruz.
“El GLP no es un producto importado. Bolivia tiene excedentes, es un producto que se exporta. YPFB lo produce y lo distribuye en todo el país”, señaló la estatal petrolera, que diariamente despacha más de 1.375 toneladas de GLP a nivel nacional, lo que se traduce en la comercialización de más de 130.000 garrafas de 10 kilogramos en todo el territorio boliviano.
A nivel regional, la distribución se realiza conforme a volúmenes establecidos por el Comité de Producción y Demanda (PRODE), que actualmente autoriza el despacho de 452,3 toneladas de GLP en La Paz, 280 toneladas en Santa Cruz y 201 toneladas en Cochabamba.
Baja la producción de GLP
Los datos de YPFB reflejan que, por ejemplo, en 2006, en los campos productores se extraían 730 toneladas de GLP día, pero en 2015 la producción bajó a 451 toneladas, en 2017, a 302, en 2019 a 250 y en 2024 a 173 toneladas. Para este año YPFB proyectó 110 toneladas diarias.
La producción de GLP en refinerías, de acuerdo con los datos de la estatal petrolera, alcanzó un pico de 380 toneladas día en 2026 y, luego, comenzó a descender a 368 toneladas en 2018, a 305 en 2019, y a 294 toneladas en 2020 y 2021.
En 2023 solo se procesaba 237 toneladas, en 2024 un total de 213 y para este año se proyecta una producción de apenas 177 toneladas de GLP.
Fuente: Visión 360