Agenda informativa: el TSE probará el sistema de difusión de resultados preliminares y recibirá hasta esta jornada las excusas de los jurados


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 27 de julio

$output.dataFoto referencial

eju.tv



– TSE llevará a cabo un simulacro del sistema de difusión de resultados preliminares

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) llevará a cabo esta jornada el segundo simulacro real del Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre). La verificación de este sistema tendrá la participación de las nueve fuerzas políticas en carrera electoral y la misión de observadores electorales de la Unión Europea (MOE-UE) que ya se encuentran en el país. En el simulacro se desplazará al personal a los diferentes asientos y recintos electorales, para simular una transmisión de resultados preliminares, como la que se ejecutará el 17 de agosto, cuando los bolivianos elijan al presidente y vicepresidente, 130 diputados, 36 senadores y 9 representantes supraestatales. Según las autoridades electorales, la actividad permitirá identificar el desempeño del sistema de transmisión de resultados preliminares y posibles mejoras que se requieran. El primer simulacro real, pero de forma interna, fue el 13 de julio y el sistema respondió de manera óptima, según la valoración hecha en ese entonces por el TSE.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Los ciudadanos designados jurados electorales tienen hasta hoy para presentar excusas

De acuerdo con el calendario electoral, este domingo es el último día para la presentación de excusas de ciudadanos que están imposibilitados de ser jurados electorales; para ello, quienes busquen eximirse de esa obligación electoral pueden hacerlo mediante la página del Tribunal Supremo Electoral (TSE), o de manera presencial en las oficinas de los tribunales electorales departamentales (TED) en las nueve ciudades capitales.  El lunes comienza la capacitación a todas las personas que cumplirán esa función el día de las elecciones generales. El pasado 18 de julio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) sorteó 211.518 jurados electorales que tendrán a su cargo la instalación, supervisión y administración de las más de 34.000 mesas de sufragio habilitadas en el país y en el exterior para los comicios del próximo 17 de agosto. Posteriormente abrió un período de una semana para que quienes se encuentren en el marco de las nueve causales de excusa presenten su documentación. Ese plazo concluye hoy.

– TSE distribuye las maletas electorales que se fabrican en Cartonbol

Los tribunales electorales departamentales iniciaron la distribución del material electoral que se utilizará en las elecciones del 17 de agosto. Todo el material de cartón que se usará ese día es fabricado por la empresa boliviana Cartonbol, según la licitación publicada en el Sistema de Contrataciones del Estado (Sicoes). Según el documento, serán seis tipos de productos que debe entregar Cartonbol: dos tipos de ‘maleta electoral’, otros dos tipos de ‘ánforas de sufragio’ y dos tipos de ‘mampara’ para separar los ‘recintos oscuros’ que se usan principalmente en el área rural. Una vez entregado el material, los tribunales electorales dispondrán de todos los productos para propósitos de capacitación, pero deben ser resguardados hasta después del proceso electoral. El costo total es de Bs 1.997.600 que pagará el TSE a la empresa boliviana que fabrica todo tipo de cartones. El detalle señala que serán 83.950 piezas de cartón en seis ítems que suman Bs 1.997.600 que cobrará la empresa estatal. El contrato de obra fue firmado el 3 de julio.

– Cinco departamentos en alerta por descenso brusco de temperaturas

El Servicio Nacional de Meterología e Hidrología (Senamhi) anuncia que cinco departamentos están en alerta naranja por un nuevo frente frío que ingresó al país este sábado, pero cuyos efectos se sentirán sobre todo este domingo y mañana lunes en varias regiones del territorio nacional. El fenómeno provoca un descenso brusco de temperaturas. El Senamhi explicó que el frente frío ocasionará descensos bruscos de temperatura, entre 6°C y 12°C por debajo de los valores normales de cada región afectada. Los cinco departamentos en los que rige la alerta son: Beni, Cochabamba, Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz. La institución señaló que las bajas temperaturas continuarán y pidió a la población abrigarse, debido al ingreso del frente frío que ingresó por el sur del país la mañana del sábado, se desplazó por Santa Cruz hasta horas de la noche y este domingo se mantendrá de manera estacional. El lunes, el frente frío afectará con descenso brusco de temperaturas toda la región oriental del país y probablemente pueda provocar algunas precipitaciones en el norte de La Paz.

– Este domingo se recuerda el Día del Juez Boliviano

Este domingo se conmemora el Día del Juez Boliviano, establecido hace 73 años en homenaje al natalicio del jurista orureño Pantaleón Dalence, considerado el padre de la justicia boliviana. Sin embargo, las autoridades de las altas cortes de justicia adelantaron el acto la anterior semana, en el que el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Romer Saucedo, manifestó que el Órgano Judicial recobró su independencia frente al poder político. La autoridad destacó que, entre los principales retos de la justicia en este momento histórico, se encuentra el de estar a la altura de la celebración de los 200 años de libertad y no permitir que intereses mezquinos ni personales intenten cercenar la democracia. El acto se desarrolló en el Salón de Retratos del TSJ con la presencia de autoridades de esa institución, los presidentes del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) y de tribunales departamentales de justicia (DTJ), además del fiscal general Roger Mariaca. Saucedo destacó que las autoridades judiciales están comprometidas por el interés del país.

– El dólar en el mercado paralelo continúa por encima de los 13 bolivianos

Esta jornada, la cotización del dólar paralelo se mantiene similar al registrado la pasada jornada. Según registran las plataformas digitales, el tipo de cambio para la compra registra un leve descenso, en tanto, para la venta muestra un incremento casi imperceptible. Según los datos presentados este domingo en el portal especializado dolarboliviahoy.com, la divisa estadounidense se cotiza en el mercado paralelo con un precio de venta de Bs 13.22 y un precio de compra de Bs 13.09. La cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación mínima, ya que el dólar paralelo se registraba a la venta en Bs 13.24 contra Bs 13.22 que registra a primera hora de esta jornada. En tanto para la compra el sábado cerró con Bs 13.07 y a primera hora de este jueves la cotización está a Bs 13.09. La cotización del dólar paralelo se refiere al precio de la divisa estadounidense en el mercado no oficial. Este valor puede diferir del tipo de cambio oficial establecido por las autoridades monetarias.