En el evento participan delegaciones de más de 90 países, que se dieron cita en este evento académico de talla mundial. La Olimpiada reúne a los mejores talentos jóvenes en programación y ciencias de la computación, consolidando a Bolivia como sede de eventos internacionales de alto nivel.
eju.tv / Video: Lucho Arce
La ciudad de Sucre, cuna de la libertad y capital histórica del país, en Chuquisaca, es escenario de la inauguración de la 37ª Olimpiada Internacional de Informática (IOI 2025), evento que marca el inicio oficial de la agenda de celebraciones por el Bicentenario de Bolivia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En el evento, que se celebra en el Complejo Deportivo de Garcilazo, participan delegaciones de más de 90 países, que se dieron cita en este encuentro académico de talla mundial. La Olimpiada reúne a los mejores talentos jóvenes en programación y ciencias de la computación, consolidando a Bolivia como sede de eventos internacionales de alto nivel.
Hay equipos de Armenia, Australia, Austria, Bélgica, Blangladesh, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Colombia, República Checa, Dinamarca, República Dominicana, Ecuador, Egipto, Salvador, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Ghana, Grecia, Hungría, India, son algunos de los países que participan de la olimpiada, de un total de 93 equipos de estudiantes del extranjero.
El presidente Luis Arce dijo que el evento internacional es de importancia porque se realiza en el Bicentenario de Bolivia. Indicó que el país apuesta por los jóvenes, con este tipo de encuentros internacionales.
«Bolivia es corazón de Sudamérica, nuestra cultura es diversa con el Carnaval de Oruro, donde se bailan diferentes danzas, además tiene diferentes paisajes y una variada gastronomía. Organizar la IOI ha sido un desafío, ustedes son los jóvenes que transforman el mundo (…..)», manifestó el mandatario, durante su intervención.