«El Bicentenario nos invita a reflexionar sobre lo que fuimos hace 200 años y cómo hemos construido el país que somos hoy. Queremos una celebración que nos una y proyecte hacia el futuro. La sesión de honor incluirá un discurso del presidente», anunció la viceministra Alcón.
eju.tv / Video: DTV
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, dio a conocer este lunes la agenda oficial de actividades que se desarrollarán en el marco del Bicentenario de Bolivia, por sus 200 años, los actos centrales se concentrarán en la ciudad de Sucre, Chuquisaca, y otras celebraciones culturales y educativas que se realizarán en la ciudad de La Paz.
«Estas son las actividades centrales, pero hay muchas más planificadas en el marco del Bicentenario, en coordinación con las gobernaciones y municipios de todo el país. Queremos que nuestra población se sume a esta celebración, cumpliendo con el decreto de embanderamiento en casas, instituciones y oficinas. Estamos mostrando la Bolivia de hace 200 años y cómo hemos construido nuestra historia desde entonces», indicó Alcón.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Anticipó que por motivos de seguridad, la participación de presidentes y delegaciones internacionales se confirmará pocos días antes de los actos principales. No obstante, afirmó que ya se cuenta con la presencia confirmada de varias delegaciones de distintos países, y se espera la llegada de jefes de Estado que participarán en los homenajes oficiales.
El cronograma del Bicentenario
-
28 de julio:
Inicio de la 37ª Olimpiada Internacional de Informática en Sucre, con la participación de más de 90 países. Este evento marca el inicio oficial de la agenda del Bicentenario. -
Semana del 29 de julio al 2 de agosto:
-
Desarrollo del festival cultural «Bolivia Danza en el Bicentenario», con la participación de jóvenes y estudiantes, que se realizará en el Teatro Alberto Saavedra Pérez, a las 17.00 horas, en La Paz.
-
Presentación de la colección «200 libros, 200 cuentos mágicos», escritos por niñas y niños bolivianos, en el marco de la Feria Internacional del Libro en La Paz, en el Campo Ferial Chuquiago Marka, a las 16.00 horas, en La Paz.
-
-
Agosto:
-
Presentación del libro «Historia de Bolivia en su Bicentenario», en el centro Cultural Matilde Casazola, a las 11.00 horas, en Sucre.
-
Descubrimiento del monumento a Juana Azurduy de Padilla, en la plaza 25 de Mayo, 18.00 horas, en Sucre.
-
-
4 de agosto:
-
Premier de la serie audiovisual del Bicentenario «Historias de Libertad», que retrata episodios clave de la lucha por la independencia del país, Cine SAS, a las 19.30 horas, en Sucre.
-
-
5 de agosto:
-
Presentación del libro del Segundo Centenario de Bolivia, en el Centro Cultural Matilde Casazola, Sucre.
-
Serenata a Bolivia en el estadio Patria de Sucre, con la participación de artistas nacionales, estadio Patria, en Sucre, a las 15.30 horas.
-
-
6 de agosto:
-
Actos oficiales protocolares del Bicentenario, plaza 25 de Mayo, en Sucre, a las 8.00 horas
-
10:00 horas: Sesión de Honor en la Casa de la Libertad, con la participación del presidente Luis Arce, autoridades nacionales y delegaciones extranjeras.
-
Discurso presidencial conmemorativo por los 200 años de independencia de Bolivia.
-
-
-
7 de agosto:
-
Parada militar y jura de la bandera, a las 10:00 a.m., en la Avenida de Las Américas, ciudad de Sucre.
-
Alcón convocó a la población a sumarse a los festejos embanderando sus viviendas, oficinas e instituciones públicas y privadas, en cumplimiento del decreto emitido para conmemorar esta histórica fecha.
«El Bicentenario nos invita a reflexionar sobre lo que fuimos hace 200 años y cómo hemos construido el país que somos hoy. Queremos una celebración que nos una y proyecte hacia el futuro. La sesión de honor incluirá un discurso del presidente, proyectando el futuro del país en esta fecha tan significativa», concluyó la autoridad.