Cualquier vicepresidente lo hará mejor que Choquehuanca


Las críticas se dan porque en los últimos cinco años, Choquehuanca en la Vicepresidencia han dejado una imagen de pasividad y escasa articulación política.

eju.tv /Video: La Hora Pico

Santa Cruz.- El analista político Orlando Peralta cuestionó duramente la gestión del actual vicepresidente del Estado, David Choquehuanca, al afirmar que cualquier candidato que resulte electo en las elecciones generales del 17 de agosto ejercerá mejor el cargo.



“Después de la gestión de Choquehuanca, tampoco pidamos que el próximo vicepresidente sea un gran experto en política, porque el que venga, lo puede hacer mejor. No es necesario ser un experto, pero sí tener cierta imagen, posicionamiento y un buen juego de cintura para tratar con las personas”, expresó el analista en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

Peralta también se refirió a las debilidades observadas en el reciente debate entre los candidatos a la Vicepresidencia, donde criticó la falta de conexión entre preguntas y respuestas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

 “Había preguntas preparadas que no correspondían a lo que el otro hablaba. Por ejemplo, al inicio del debate, puedo criticar a Juan Pablo Velasco. Fue el primero en hablar de gobernabilidad, pero desvió el tema, y terminó hablando de Yango. ¿Cómo vas a hablar de gobernar sin tocar los consensos?”, cuestionó.

En ese marco, subrayó que el próximo vicepresidente deberá cumplir un rol fundamental como el rostro del presidente dentro del Parlamento, con capacidad para negociar, mediar y comunicar. Aunque reconoció que no necesariamente debe ser un técnico o académico, sí enfatizó que se requiere una figura con presencia política y habilidades de gestión.

Las declaraciones de Peralta se dan en un contexto electoral donde la figura del vicepresidente cobra mayor relevancia, especialmente tras una gestión que, según distintos sectores, ha sido marcada por el bajo perfil y una escasa incidencia en la vida política del país.