El análisis de Reyes reabre el debate sobre la necesidad de revisar las estrategias de seguridad ciudadana, alejándose del enfoque punitivo.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- Ante la consulta sobre si el endurecimiento de penas puede frenar el crecimiento de la criminalidad, la experta en criminología Gabriela Reyes advirtió que esta estrategia no ha sido efectiva en Bolivia ni en la región, pues el denominado “populismo penal”, lejos de disminuir los delitos, ha demostrado su ineficacia, incluso en los crímenes más graves como el feminicidio.
La experta como ejemplo de que las penas no disuade al delincuente mencionó que, pese a que el feminicidio conlleva una pena de 30 años sin derecho a indulto, los casos no solo no han disminuido, sino que se han vuelto más violentos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Hemos visto feminicidios con cuerpos desmembrados, algo que no ocurría hace una década. El castigo más severo no ha frenado al agresor. La evidencia es clara: el aumento de las penas no disuade al delincuente en potencia”, sentenció en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
“El populismo penal no ha funcionado, ni a mediano ni a largo plazo”, afirmó Reyes al agregar que “en sistemas como el boliviano, con altos niveles de corrupción y cárceles que no rehabilitan sino que perfeccionan las conductas delictivas, aumentar las penas no es una solución”, agregó.
Reyes también subrayó la importancia de invertir en prevención, especialmente en políticas dirigidas a la juventud. “Lo que ha funcionado en la región son sistemas de protección, una prevención primaria desde el núcleo familiar: comunicación, educación, seguimiento y acompañamiento. La prevención, además, es mucho más barata y efectiva que el castigo”, aseguró.
La criminóloga enfatizó que apostar únicamente por el castigo sin abordar las causas estructurales del delito es una fórmula fallida. “Hay que dejar de pensar que más cárcel es más justicia. Lo que necesitamos son políticas públicas integrales, centradas en la prevención, la educación y la reinserción”, manifestó.
El análisis de Reyes reabre el debate sobre la necesidad de revisar las estrategias de seguridad ciudadana, alejándose del enfoque punitivo y apostando por soluciones de fondo que garanticen una sociedad más segura y justa.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 08:27 del video adjunto en la presente nota.