Agenda informativa: cívicos cruceños se reúnen con cuatro candidatos de oposición para buscar un acuerdo de gobernabilidad


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 31 de julio

Los cívicos cruceños anuncian la reunión de este jueves. Foto: Comité Cívico Pro Santa Cruz

eju.tv



– Comité cívico pro Santa Cruz se reunirá con los candidatos

En medio de un escenario electoral incierto, el Comité Cívico Pro Santa Cruz llevará a cabo un encuentro crucial con los cuatro principales candidatos opositores: Samuel Doria Medina (Unidad), Jorge Tuto Quiroga (Libre), Manfred Reyes Villa (Súmate) y Rodrigo Paz (PDC). El objetivo del encuentro es concertar propuestas y dar pasos concretos para sacar al país de la crisis política, económica y social, por tanto, surge la necesidad de un acuerdo que garantice la gobernabilidad a partir del 8 de noviembre. El diálogo está convocado para las 15:00 en el hotel Novotel y tiene el objetivo de impulsar un convenio de gobernabilidad y un nuevo pacto de las fuerzas opositoras a las diferentes corrientes del MAS. Según la dirigencia cívica, la entidad tiene la predisposición de coadyuvar a que todo avance. Los candidatos hablarán de sus propuestas, pero también se tratará el mandato del cabildo de pensar en un proyecto único y las demandas ciudadanas recogidas en cabildos y asambleas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– El presidente interino del TSE debe retomar sus funciones este jueves

El presidente interino del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Óscar Hassenteufel, debe retomar sus funciones habituales este jueves, habida cuenta que la ampliación de su baja médica venció la pasada jornada. El pasado 22 de julio, el vocal del TSE Gustavo Ávila informó que la Sala Plena de esta instancia recibió una solicitud de licencia por tres días, posteriormente, se anunció la extensión de la medida. La ausencia de Hassenteufel provocó rumores sobre una presunta renuncia, que fue desmentido por las autoridades electorales. Ávila dejó en claro que la Sala Plena no conoció ninguna presentación de renuncia por parte de quien comanda el Órgano Electoral. Asimismo, afirmó que es necesario que Hassenteufel continúe al mando de la institución para concluir el actual proceso electoral. Ávila calificó la presencia del presidente del TSE como “vital”. “Es necesario que Hassenteufel permanezca a la cabeza de la institución. Él ha incido este proceso y debe concluir la elección”, declaró

– Inician las actividades del Bicentenario con bailes y una serenata

Sucre inicia una nutrida agenda de actividades con motivo del Bicentenario de Bolivia, que comienza este miércoles con un evento cultural en la Plaza 25 de Mayo, frente a la histórica Casa de la Libertad, a partir de las 16:00, con presentaciones culturales y musicales a cargo de las subalcaldías de los ocho distritos de ese municipio. La jornada continuará con una retreta de gala ofrecida por la Banda Municipal Juana Azurduy de Padilla, y a las 19:00 se dará inicio al acto central, con la exhibición del Acta de la Independencia en el marco de una presentación teatral. La ceremonia también incluirá la entonación del Himno Nacional por parte del Coro de la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, acompañado por la Orquesta Sinfónica. También se disfrutará de música en vivo con reconocidos grupos chuquisaqueños como Los Primos, La Raza y Bonanza, que celebrará sus 35 años de trayectoria. A la medianoche, se dará la bienvenida oficial al mes del Bicentenario con un show de fuegos artificiales.

– Gobierno convoca a los panificadores para intentar revertir el paro

El sector de los panificadores lleva adelante un paro de 48 horas por el incumplimiento del gobierno a la entrega de harina y otros insumos necesarios para la elaboración de ese alimento. El sector dio un ultimátum al gobierno que venció la pasada jornada, para que el ministro de Desarrollo Productivo, Zenón Mamani, los reciba y se comprometa a la dotación de los insumos; sin embargo, no fue así y la medida se hizo efectiva. Los productores de ese alimento reclaman por el incumplimiento gubernamental en la entrega de harina, aceite, levadura y azúcar, entre otros ingredientes necesarios para la preparación. El viceministro Jorge Silva convocó a una reunión entre panificadores y la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa), para este jueves, con el objetivo es dilucidar este tema y evitar especulaciones. También mencionó que se busca garantizar la distribución del pan a Bs 0,50. La autoridad asegura que sigue la distribución de la harina subvencionada conforme al convenio vigente.

– Autoridades anunciarán si nueve municipios retornan a las clases presenciales

Autoridades de los ministerios de Educación y Salud anunciarán si nueve municipios del país, que retornaron a clases el lunes 28 en la modalidad a distancia, pueden retomar la modalidad presencial desde el lunes 4 de agosto. Las ciudades de Santa Cruz, La Paz, El Alto y Potosí, además de cinco municipios rurales, no volvieron a las aulas debido a la cantidad de casos de sarampión en su territorio. Sin embargo, los padres de familia reclaman porque las clases a distancia provocan un regazo educativo en los estudiantes, debido a factores de atención y de la falta de acceso a la tecnología en muchos de los casos. Según las declaraciones previas, existe una gran probabilidad de retorno a la presencialidad, incluso en Santa Cruz, que tiene la mayor cantidad de infectados. Si se opta por el retorno a las aulas, lo más probable es que se opte por medidas de prevención como el uso de barbijos, además de la constancia de la vacunación contra ese virus, tal cual anunciaron los responsables en anteriores oportunidades.

– Gestora Pública inicia el pago de pensiones de julio

La Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo iniciará el pago de las pensiones correspondiente a julio a partir de este jueves. El cobro podrá realizarse en las 39 entidades financieras habilitadas, ya sea por ventanilla o mediante la modalidad de abono en cuenta. “Con este pago anticipado, la Gestora Pública reafirma su compromiso con el bienestar y la tranquilidad de los jubilados”, señala el comunicado oficial. Más de 264 mil jubilados reciben cada mes sus rentas a través de la Gestora. La Gestora habilitó cuatro modalidades de pago de las pensiones de jubilación: Pago en ventanilla de entidad financiera: Los jubilados o derechohabientes pueden cobrar su pensión en las agencias de las 39 entidades financieras autorizadas para este fin, solo presentando su cédula de identidad. Abono en cuenta bancaria en una cuenta habilitada que se habilita en la Gestora. Pago a través de un poder, para el cobro por parte de familiares o terceros; y pago a domicilio a aquellos jubilados que enfrentan problemas de salud.

– Empresa advierte que no habrá alimentación en Palmasola por falta de pago

La empresa que entrega alimentación a los privados de libertad del centro penitenciario de Palmasola, en Santa Cruz, anunció que suspenderá el servicio porque la Gobernación arrastra deudas desde hace varios meses. Agrega que similar medida se asumirá en el centro penitenciario del recinto de Montero. Según el representante, William Montaño, la Gobernación cruceña les debe tres meses, mayo, junio y julio. Asegura que después de su última protesta, hace un mes, la Gobernación cruceña solo le pagó 22% de la deuda. Asimismo, cuestionó que, pese a la amenaza de interrupción del servicio, ninguna de las instancias responsables se comunicó con esa firma para tratar de llegar a un acuerdo que permita la continuidad de la atención alimentaria a los privados de libertad. Montaño manifiesta que desde el 23 de junio era de conocimiento de las autoridades, que desde este 31 de julio se suspendería esa labor en esos reclusorios. La cárcel de Palmasola es una de las más grandes del país pues reúne más de 9.000 internos.

– El dólar en el mercado paralelo continúa con la variación

La cotización del dólar paralelo sufrió un decremento respecto a la pasada jornada, pero continúa por encima de los catorce bolivianos. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com este jueves, la divisa estadounidense se cotiza en el mercado paralelo con un precio de venta de Bs 14.02 y un precio de compra de Bs 13.70. La cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación, ya que el dólar paralelo el martes se cotizaba para la venta en Bs 14.13 contra Bs 14.02 que registra a primera hora de esta jornada. En tanto, para la compra el miércoles registró Bs 13.72 y a primera hora de este miércoles la cotización está a Bs 13.70, lo que muestra la alta volatilidad. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la compra se registra en Bs 13.87 y Bs 13.78, para la venta.