Desde la ciudad de Tarija, esta madrugada era visible una delgada pero extensa línea de fuego que iluminaba las laderas de la serranía, recordando a muchos la tragedia de 2017, cuando Sama perdió 13.000 hectáreas. El alcalde Jhonny Torrez, el comandante de la Policía departamental y otras autoridades se encuentran en comunidades muy próximas al incendio, acompañando las labores de los bomberos y voluntarios, en tanto se espera el arribo de un helicoptero solicitado al gobierno nacional para ayudar en las tareas de sofocación del fuego.
El carguío de agua se realizará en la represa de San Jacinto, para trasladarlo hacia las zonas más afectadas en Turumayo, según explicaron las autoridades.
Foto: Ahoradigital
El siniestro se inició en una zona de Rincón de la Victoria en la provincia Mendez del Municipio de San Lorenzo y rápidamente avanzó decenas de kilómetros hasta llegar a las cercanías de San Andrés una comunidad ya urbana muy próxima a la ciudad de Tarija, según reportan los medios locales.
Esta mañana los vecinos del barrio Alto Senac de la capital, se encuentran emergencia ante el acecho del fuego que avanza hacia la ciudad.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
eju.tv (con datos de elpais.bo y Ahoradigital)
Videos: Bolivia Tv
El incendio originado en el municipio de San Lorenzo ya cruzó hasta Tarija y se extiende por varios kilómetros.
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios Tarija Brasschaat, junto a los Bomberos de la Policía, la UGR Departamental y Defensa Civil, realizan operativos de mitigación y control del incendio forestal al momento.
Las instituciones trabajan de manera coordinada, desplegando personal especializado en incendios forestales, equipos y recursos para proteger la biodiversidad y de las comunidades afectadas.
El siniestro se inició en una zona de Rincón de la Victoria en la provincia Mendez del Municipio de San Lorenzo y rápidamente avanzó decenas de kilómetros hasta llegar a las cercanías de San Andrés una comunidad ya urbana en el otro extremo de la ciudad de Tarija.
En plena labor de control del incendio , el alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, llegó hasta la zona afectada para acompañar y respaldar el trabajo de los bomberos y equipos de respuesta que luchan contra el fuego.
Se reporta tres personas heridas. La más grave, un hombre de 57 años, lucha por su vida en terapia intensiva tras sufrir quemaduras de consideración. Esta persona, según informe de Unitel Tarija, habría fallecido esta mañana. Los otros dos afectados están fuera de peligro.
La serranía de Sama, un tesoro ecológico de Tarija y fuente de agua para miles de familias, está en riesgo
Tarija vuelve a enfrentarse a una de sus mayores amenazas, el fuego. La serranía de Sama, un tesoro ecológico y fuente de agua para miles de familias, está en riesgo. Este jueves, dos incendios simultáneos desataron la alarma y movilizaron a más de 150 bomberos y voluntarios, quienes pese a los esfuerzos tuvieron que replegarse al caer la noche.
Dos focos de calor
El primero de los incendios se reportó en la localidad de Coimata, en el municipio de San Lorenzo, al promediar las 11.00 de la mañana de ayer jueves. A través de la rápida acción de brigadas municipales y voluntarios, el fuego fue controlado y liquidado cerca de las 13.00 horas.
El incendio dejó un saldo de tres personas heridas, uno de ellos es un hombre de 57 años que está internado en terapia intensiva y que según reportes no oficiales habría fallecido esta madrugada.
El segundo foco, sin embargo, se convirtió en una pesadilla. Ocurrió en el Rincón de La Victoria, en el municipio de Cercado. Pese a la movilización masiva de personal y la coordinación de la Gobernación, municipios, Policía y la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Bosques y Tierra (ABT), el fuego avanzó sin control hacia la zona de Turumayo, alimentado por la vegetación seca y las fuertes ráfagas de viento.
Desde la ciudad de Tarija, hacia la tarde, era visible una delgada pero extensa línea de fuego que iluminaba las laderas de la serranía, recordando a muchos la tragedia del 2017, cuando Sama perdió 13.000 hectáreas de bosque y pajonales.
Ante la magnitud del desastre, la Gobernación pidió apoyo urgente al Viceministerio de Defensa Civil, solicitando el despliegue de un helicóptero para operaciones aéreas de sofocación, previsto para arribar a este viernes. El carguío de agua se realizará en la represa de San Jacinto, para trasladarlo hacia las zonas más afectadas en Turumayo.
Sama, un patrimonio en riesgo
La Serranía de Sama no es un lugar más. Alberga la Reserva Biológica de Sama, considerada el pulmón verde de Tarija y fuente de agua para miles de familias del valle central. Sus ecosistemas de altura son el hogar de especies únicas y refugio de fauna silvestre que cada año se ve amenazada por los incendios.
Organizaciones ambientales recuerdan que Sama ya sufrió en 2017 uno de los peores desastres forestales en la historia del departamento. La lección parecía aprendida, pero los incendios siguen repitiéndose, sin que se establezcan mecanismos efectivos para prevenirlos ni sanciones ejemplares para quienes los provocan.
Los incendios forestales en Tarija se han convertido en una tragedia recurrente, advierte el periódico El País. Generalmente, se originan en prácticas de chaqueo que se salen de control, combinadas con sequías prolongadas y vientos fuertes. Sin embargo, pocos responsables enfrentan sanciones –por no decir nadie-, lo que deja abierta la puerta a la impunidad.
La imagen de Sama ardiendo, visible desde la ciudad, es una advertencia clara de lo que está en juego, el agua, la biodiversidad y la calidad de vida de toda una región. La pregunta que queda en el aire es si, esta vez, se tomarán medidas de fondo para evitar que la historia vuelva a repetirse.