Conozca los hechos que pueden ser noticia este 1 de agosto
Los ocho candidatos que participarán en el debate del TSE. Foto: RRSS
– Primer debate del TSE contará con la participación de los ocho candidatos
El primero de los dos debates anunciados por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) se llevará a cabo en la ciudad de Santa Cruz con la presencia de los ocho candidatos presidenciales que continúan en la carrera electoral. Según la información del ente electoral, el cuestionario girará en torno a ejes temáticos divididos en Salud, democracia, justicia, derechos humanos, género y pueblos indígenas. Estos temas serán la guía de los debates. Se busca que todos los candidatos puedan exponer sus propuestas al respecto; sin embargo, es probable que no se toquen todos los puntos por la cantidad de aspirantes invitados. Todos tendrán un atril y en el evento mismo se sortearán el orden de participación y las rondas de preguntas, las cuales serán seleccionadas con base en las encuestas realizadas a los ciudadanos. El encuentro será transmitido por algunas cadenas televisivas a partir de las 20:00, horario programado para el inicio de la transmisión del contraste de ideas y posiciones entre los aspirantes presidenciales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
– Los candidatos medirán su capacidad de oratoria en el debate sin papeles ni celulares
Todo está listo para el Primer Debate Presidencial organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), que tendrá lugar este viernes en Santa Cruz de la Sierra desde las 20.30, que será transmitido por una cadena de medios de comunicación del país. Hasta la pasada jornada, todos los candidatos presidenciales en carrera electoral confirmaron su presencia. Sin embargo, a diferencia de los otros eventos, En este, ninguno de los participantes podrá portar celulares ni documentos, para evitar que lean las respuestas a las preguntas formuladas por los panelistas. En la primera parte del debate, los ocho aspirantes a la Presidencia deberán responder las preguntas por ejes temáticos. En la segunda etapa, los candidatos se interpelarán entre sí con derecho a réplica y dúplica. El evento cuenta con un reglamento propio que ya fue puesto en conocimiento de los candidatos y sus delegados. Además, habrá un control del tiempo, así como de las respuestas que deben sujetarse al cuestionario.
– Andrónico Rodríguez confirma su presencia en el primer debate del TSE
Una de las disertaciones más esperadas es la del candidato de Alianza Popular, Andrónico Rodríguez, quien no participó en ninguno de los debates organizados por medios de comunicación e instituciones empresariales y sociales del país. Sin embargo, el también presidente de la Cámara de Senadores aseguró su presencia en el evento organizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en coordinación con la Confederación de Empresarios Privados y la Asociación Nacional de la Prensa, que se efectuará esta noche en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. “Lo dijimos y lo cumplimos: estaremos en el debate presidencial organizado por el Órgano Electoral Plurinacional. Es una oportunidad para presentar nuestras propuestas al pueblo boliviano”, escribió Rodríguez en su cuenta de la red social X. El evento es el primero que realizará el ente electoral, el segundo está fijado para el 12 de agosto en La Paz. Los ocho candidatos se enfrentarán cara a cara por primera vez en un debate electoral.
– Inicia el Bicentenario de Bolivia con actos en los nueve departamentos
Diferentes actividades conmemorativas en el marco de los festejos del Bicentenario de la independencia de Bolivia se llevan a cabo en los nueve departamentos del país. Las serenatas y la entonación del himno nacional son parte de los actos. El presidente Luis Arce emitió un mensaje alusivo a la fecha. El primer mandatario recordó que fue un largo camino el recorrido por Bolivia tras la independencia y ahora corresponde preservar lo logrado. Reconoció que el país transita tiempos difíciles, “pero sin ninguna duda podemos afirmar que el pueblo boliviano ha sabido salir victorioso de todas las dificultades que se le han presentado. Por ello, estoy completamente seguro que los bolivianos sabremos superar cualquier dificultad y nos encaminaremos hacia la segunda y definitiva independencia”, señaló. Los actos principales se llevarán a cabo entre el 5 y 7 de agosto en la capital del Estado, Sucre. Se espera que unas 40 delegaciones extranjeras participen en esas actividades, entre ellas, al menos tres presidentes serán parte de la celebración nacional.
– Panificadores levantan paro, pero aún no hay el producto
El sector de los panificadores suspendió el paro de 48 horas que llevaba adelante por el incumplimiento del gobierno a la entrega de harina y otros insumos necesarios para la elaboración de ese alimento. La pasada jornada, en una reunión sostenida con las autoridades de Gobierno se encontró una solución consensuada al problema que provocó la advertencia de incremento de precio del producto. Los productores del alimento reclaman desde hace varias semanas por el incumplimiento gubernamental en la entrega de harina, aceite, levadura y azúcar, entre otros ingredientes necesarios para la preparación. Sin embargo, en un recorrido por diferentes centros de distribución de pan de batalla en diferentes ciudades se pudo comprobar que aún no se distribuye el producto, pese a que la solución se suscribió la tarde del jueves. La pasada jornada, algunos comerciantes ofrecieron el producto a un precio mayor al determinado, que es de 50 centavos.
– El dólar en el mercado paralelo sufre un ligero incremento
La cotización del dólar paralelo sufrió un leve incremento respecto a la pasada jornada, pero continúa por encima de los catorce bolivianos. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com este viernes, la divisa estadounidense se cotiza en el mercado paralelo con un precio de venta de Bs 14.09 y un precio de compra de Bs 13.94. La cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación, ya que el dólar paralelo el jueves se cotizaba para la venta en Bs 14.02 contra Bs 14.09 que registra a primera hora de esta jornada. En tanto, para la compra el jueves registró Bs 13.70 y a primera hora de este miércoles la cotización está a Bs 13.94, lo que muestra la alta volatilidad. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la compra se registra en Bs 14.00 y Bs 13.87, para la venta.