Diputado Cabezas afirma que solamente son rescatables los 14 años de Evo Morales en dos siglos de vida independiente


Mientras el Gobierno resalta los logros del Estado Plurinacional, sectores evistas critican el rumbo del país y reclaman el legado exclusivo de Evo Morales.

eju.tv / Video:  Wara TV

En el marco de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, el diputado evista Renán Cabezas lanzó duras críticas a la historia política del país y al actual gobierno, al asegurar que, en dos siglos de vida independiente, lo único rescatable son los catorce años de gestión de Evo Morales; en consecuencia, acusó a la mayoría de los presidentes –incluido el actual mandatario Luis Arce– de actuar como ‘antipatrias que han ‘rifado’ los recursos del país y profundizado la división nacional.



A pocas horas de que Arce lanzara un mensaje institucional en el que destacó el proceso de cambio y los avances del Estado Plurinacional en la ruta hacia el Bicentenario, Cabezas fue crítico al denostar tanto el pasado republicano como el presente a cargo del Movimiento al Socialismo (MAS) del cual es asambleísta; aunque, después de la escisión de ese instrumento político, se convirtió en una oposición activa al gobierno actual.

“¿Qué logros han alcanzado los dictadores de este bicentenario? Más sombras que luces, yo diría”, afirmó Cabezas. En su visión, la historia boliviana está marcada por gobiernos ‘entreguista’, que -según sus palabras- gobernaron solo para una élite política o económica. “En 180 años de vida republicana, salvo algunos patriotas como Santa Cruz, Belzu, Busch, Toro o Villarroel, la mayoría solo buscó enriquecerse y enriquecer a su cúpula. Podríamos haber sido el país más poderoso de América Latina”, sostuvo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El diputado evista Renán Cabezas. Foto: captura de pantalla

Para el legislador del bloque evista, la única etapa digna de conmemorarse en estos 200 años es el período comprendido entre el 2006 y el 2019, durante las tres gestiones de Morales. “Hemos tenido 14 años gloriosos con Evo. Son los únicos rescatables en toda la historia del país”, dijo, para luego incidir en que el resto, fue protagonizado por ‘antipatrias’. “Mayoritariamente han gobernado antipatrias, tanto en la República como en el Estado Plurinacional. Los dos últimos son Arce Catacora y Jeanine Áñez, antipatrias”, acusó.

“Han destrozado la economía, han destrozado organizaciones sociales, han destrozado la paz social en el país. Lo que han hecho es dividir esencialidad de la asamblea legislativa. Han otra vez buscado enfrentamientos entre bolivianos y bolivianas. Otra vez han retornado conceptos clasistas y racistas”, espetó a modo de ácida crítica contra todos los mandatarios que pasaron por el sillón presidencial para -según él-, solamente favorecer a las élites del país en desmedro de las clases empobrecidas.

Las declaraciones del diputado Cabezas contrastan con el discurso emitido por el primer mandatario la jornada anterior, quien en un mensaje grabado hizo énfasis en los logros sociales y económicos del Estado Plurinacional, el papel del pueblo en la transformación democrática y la necesidad de unidad para consolidar un futuro soberano. Arce remarcó que Bolivia celebra 200 años ‘de lucha y resistencia’, y subrayó que el Bicentenario debe ser un momento de reflexión nacional para “superar las divisiones y consolidar el proyecto histórico iniciado por el pueblo”.

Sin embargo, para Cabezas, ese proyecto ya fue abandonado. “Ese tipo de antipatrias hemos tenido en varios fragmentos de nuestra historia. Son 200 años donde llegamos, yo digo, decepcionados con la forma de gobernar las repúblicas del Estado multinacional. Los políticos tienen un común denominador, gobiernan para enriquecerse, para enriquecer a sus familias, su cúpula de poder, y no piensan en el bienestar de la mayoría de los bolivianos y bolivianas, excepto en los 14 años del gobierno del presidente”, insistió.

El diputado evista también arremetió contra la gestión económica actual y la forma en que se ha manejado la riqueza nacional a lo largo de la historia. “Teníamos todo para ser grandes, pero los recursos naturales se subastaron, se rifaron. Dineros robados que ni siquiera se gastaron aquí, sino en Europa y Estados Unidos”, dijo. En esa línea, recordó que durante la época republicana incluso el tributo indígena fue la base del sostenimiento estatal, mientras que las élites empresariales y mineras nunca aportaron al país.