Dunn denuncia que 95% de incendios forestales son provocados y acusa complicidad criminal del Gobierno


El analista cerró su mensaje exigiendo el fin de la impunidad: “Tenemos que parar esto. Tenemos que parar la complicidad del Gobierno. No hay futuro para un país con este tipo de desastre medioambiental”.

eju.tv

El exaspirante presidencial, Jaime Dunn, lanzó una dura advertencia este lunes sobre la reactivación de incendios forestales en Bolivia. El analista financiero afirmó que más del 95% de los focos de calor tienen un origen intencional y acusó al Gobierno de ser cómplice en esta tragedia medioambiental por acción u omisión.



“Empiezan los incendios forestales en Bolivia, principalmente en Santa Cruz y Tarija donde en Sama más de 1.500 hectáreas ya han sido incendiadas. Que quede claro, los incendios forestales en Bolivia son una tragedia provocada, no accidental. Más del 95% de los incendios tienen origen humano, muchos intencionales, usados para la expansión agrícola y tráfico de tierras”, denunció Dunn, hoy (1°) en un pronunciamiento público.

Captura de pantalla.

El analista advirtió que la emergencia no es nueva y criticó al Gobierno por mantener políticas “permisivas” y aplicar “multas bajas” que incentivan la destrucción de ecosistemas enteros en beneficio de intereses económicos. Dunn recordó que solo en 2024 se perdieron más de 12 millones de hectáreas, cifra récord en la historia nacional, que afectaron más a comunidades indígenas y bosques amazónicos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En algunos puntos, las denuncias del analista coinciden con los hallazgos recientes del informe “Incendios forestales 2024: Tras las huellas del fuego”, elaborado por la Fundación TIERRA.

El estudio identifica cuatro grupos como principales impulsores de la catástrofe: ocupantes ilegales en áreas protegidas y territorios indígenas, empresas agropecuarias con prácticas ilegales, y comunidades asentadas en tierras fiscales. El 66% de los incendios fueron clasificados como provocados.

Dunn cerró su mensaje exigiendo el fin de la impunidad: “Tenemos que parar esto. Tenemos que parar la complicidad del Gobierno. No hay futuro para un país con este tipo de desastre medioambiental”. Mientras tanto, más de 4.000 focos activos amenazan las reservas naturales en una crisis que podría repetirse en 2025, si no se toman medidas urgentes.