El fuego que comenzó el jueves ya arrasó cientos de hectáreas, las autoridades ven que la amenaza es peor que el siniestro de 2017. Las fuertes ráfagas de viento han hecho incontrolable el fuego
Fuente: El País.bo
El fuego que desde el pasado jueves consume la serranía de Sama ha puesto en alerta máxima a Tarija. Autoridades locales y nacionales reconocen que el siniestro amenaza con ocasionar un daño mayor al ocurrido en 2017, cuando se perdieron 13.000 hectáreas. Esta vez, la situación es más crítica, las fuertes ráfagas de viento elevan las llamas hasta cinco metros y el terreno accidentado dificulta el trabajo de los bomberos.
Desde el aire, el presidente Luis Arce y el gobernador Oscar Montes realizaron un sobrevuelo que confirmó la gravedad del desastre. Ambas autoridades coincidieron al señalar que la magnitud de este incendio requiere el mayor contingente humano y apoyo aéreo para sofocar el fuego, comprometiendo el despliegue de recursos del Gobierno Nacional en coordinación con la Gobernación y los municipios.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Montes, por su parte, explicó que las llamas aún no ingresan de lleno a la Cordillera de Sama, aunque ya recorren gran parte de la serranía. No descartó que el fuego penetre en la reserva, porque los vientos son muy intensos.
Daños preliminares
El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, informó que hasta el mediodía del viernes el fuego había devastado 349 hectáreas entre los municipios de Cercado y San Lorenzo. Sin embargo, esta cifra podría haberse duplicado en cuestión de horas debido a los múltiples focos de calor y a la fuerza del viento que ha persistido en horas de la tarde.
El viceministro manifestó que la magnitud del incendio obligó a desplegar un contingente de 350 bomberos especializados, apoyados por voluntarios y unidades militares de todo el departamento.
Para reforzar el combate, este viernes arribaron a Tarija 80 bomberos forestales provenientes de San Ignacio de Velasco, junto con cuadratracks y motocicletas para ingresar a las zonas de difícil acceso.
Además, un helicóptero con sistema bambi bucket, con capacidad de transportar hasta 800 litros de agua, llegó desde Santa Cruz para realizar descargas aéreas. Se espera también el arribo de más apoyo aéreo para esta jornada.
Las labores de este viernes se han concentrado en sectores críticos como Turumayo, Lazareto, San Pedro de Sola y Obrajes, donde las llamas avanzaron desde el Rincón de La Vitoria durante la noche. La amenaza alcanzó también a barrios periurbanos de Tarija como Mirador de Los Pinos, Alto Senac y Tajibos.
El avance del fuego no solo ha puesto en jaque a la Reserva de Sama, sino que también afectó a comunidades rurales como Pinos Sud y Pampa Redonda, donde un transformador caído desató nuevas llamas.
Un llamado a la consciencia
El alcalde de Tarija, Johnny Torres, reconoció que se tiene en frente un incendio de magnitud y difícil de controlar, sin embargo, lamentó la irresponsabilidad de quienes pese a la alerta naranja continuaron con chaqueos y quemas de basura que desencadenó en este siniestro.
El municipio declaró la emergencia y activó brigadas de atención médica para asistir a bomberos y voluntarios, muchos de ellos exhaustos tras más de 24 horas de combate ininterrumpido.
Torres pidió calma a la población, pero también conciencia.
En complemento el Responsable Departamental de Defensa Civil en Tarija, Iver Rengifo Tarifa, confirmó que el incendio en la reserva de Sama fue provocado por la mano del hombre y ha alcanzado una magnitud incontrolable.
“El incendio fue provocado por la mano del hombre, se habría iniciado el jueves al mediodía en el Rincón de la Vitoria”, indicó Rengifo, quien explicó que, debido a los fuertes vientos, el fuego se propagó rápidamente, superó la serranía y descendió hasta la comunidad de Turumayo.
Repliegue para reanudar hoy
Desde el Gobierno Municipal de Tarija confirmaron que al caer la noche, los bomberos se han replegado hacia los comandos de incidencia, para definir las estrategias y frentes en los que se va a combatir el fuego en la presente jornada.
Tras el balance realizado a partir de las 20.00 horas, autoridades han reportado que en zonas en donde el fuego había sido relativamente controlado, nuevamente se activó por las ráfagas de viento.
La ANH garantiza carburantes
Frente a esta situación de emergencia que se viene dando en Tarija, el director de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Franz Rodríguez, confirmó que se ha garantizado el diésel y gasolina. Detalló que para el Municipio se está destinando un total de 5.000 litros; mientras que YPFB ha destinado volúmenes de 10.000 litros para algunas estaciones de servicio para que las brigadas de emergencia de la Policía u otras instituciones puedan ir a cargar.
El riesgo de contaminar las fuentes de agua
El fuego sigue activo, el pronóstico es complicado y los riesgos siguen latentes. Uno de ellos, es la posibilidad de que se vayan a contaminar las fuentes de agua en la zona del Rincón de La Vitoria, lo que puede alterar la calidad del recurso hídrico que abastece a la ciudad de Tarija.
Sin embargo, a esto se suman otros problemas más complejos, ya que el incendio empeora el índice de calidad del aire, que puede acarrear consigo problemas en la salud para grupos vulnerables de la población, según han advertido autoridades del Servicio Departamental de Salud (Sedes).
Fuente: El País.bo