Este pasado sábado 2 de agosto, líderes nacionales y locales se unieron en la Sesión de Honor para reflexionar sobre la historia y fomentar la cohesión en torno al Bicentenario.
Fuente: https://lapatria.bo
Con la participación de autoridades nacionales, departamentales y municipales, este sábado 2 de agosto se llevó a cabo la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Departamental de Oruro (ALDO). Durante este evento, se enviaron mensajes de unidad con el objetivo de recuperar la economía nacional en el marco del Bicentenario de Bolivia.
La sesión tuvo lugar en el hall de la Gobernación y estuvo acompañada por la música de la Banda de la Escuela de Música de la Fuerza Aérea Militar, así como del grupo de Daril Muñoz y FM. También se presentó música autóctona de Nuevo Amanecer de Poopó y danzas tradicionales.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Discurso de la presidente
La presidente de la ALDO, Gabriela Escarzo, ofreció un discurso en el que resumió la historia de los 200 años que Bolivia celebrará el 6 de agosto de 2025. Además, reconoció los hechos que han marcado la historia del país.
Escarzo expresó: “No solo es una celebración, es una oportunidad para reflexionar quiénes somos y a dónde vamos. Nos invita a desarrollar la capacidad de trabajar juntos por el bien común por encima de intereses propios”.
Intervención del gobernador
El gobernador, Johnny Vedia, también tomó la palabra y mencionó: “Son 200 años, no es una fecha cualquiera. En este momento recordamos a todos nuestros héroes y heroínas que lucharon por la libertad de nuestro país. También recordamos a muchos personajes que, a lo largo de la historia de Bolivia, lograron consolidar este proceso democrático”.
Vedia destacó que Oruro tiene un papel importante en la celebración de los 200 años, ya que fue el lugar donde se izó por primera vez la tricolor en el faro de Conchupata. También recordó que en este departamento se instaló la Asamblea Constituyente y nació el Estado Plurinacional de Bolivia. Continuó hablando sobre los logros alcanzados durante su gestión.
Izamiento de banderas
Al inicio de la sesión, se izaron la bandera tricolor, la whipala y la bandera de Oruro en el frontis de la Gobernación. Además, se entonaron las sagradas notas del Himno Nacional de Bolivia.
Reconocimientos y distinciones
Durante el evento, se entregaron reconocimientos y distinciones a diversas instituciones por su trayectoria y servicio. Las unidades educativas que recibieron distinciones incluyen Ferroviaria, Jorge Oblitas, Franz Tamayo (Escara), Turco (Turco), Cosapa (Sajama), Comibol 2, y el programa radial “La Marcha del Estudiante” del Colegio Nacional Antonio José de Sainz.
También se otorgaron plaquetas de distinción a la unidad educativa Sebastián Pagador (Belén de Andamarca) y a las autoridades del pueblo colonial e histórico de Paria, en conmemoración de sus 490 años de fundación.
Finalmente, se condecoró con la medalla al mérito “Raúl Shaw Moreno” al artista y compositor Ricardo Yugar. Asimismo, se otorgó la medalla de honor al mérito “Sebastián Pagador” en su primer grado “Escudo Nacional” a la Unidad Educativa Mariscal Sucre nivel primario y en el grado de Escudo Departamental de Oruro a la unidad educativa Jorge Oblitas.