Agenda informativa: actos centrales del Bicentenario arrancan con serenata y presencia de autoridades nacionales e internacionales


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 5 de agosto

Este lunes se desarrolló el ensayo en la Serenata a Bolivia en el Bicentenario. / Foto: Correo del Sur.Músicos preparan la serenata a Bolivia por el Bicentenario. Foto: Correo del Sur.

eju.tv



– Sala Plena se reunirá en Sucre para ultimar detalles del proceso electoral

A 12 días de las elecciones nacionales, la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE) evalúa el proceso electoral que ingresó en la recta final. En consecuencia, los vocales electorales, quienes se encuentran en Sucre para participar en los actos conmemorativos por el Bicentenario de la independencia de Bolivia, se reunirán para definir acciones de cara a los comicios que se llevarán a cabo el próximo domingo 17 de agosto. En la sesión también se rendirá un homenaje al Bicentenario de Bolivia. El presidente del TSE, Oscar Hassenteufel, convocó a sesión para las 09:00 en la capital del Estado para tratar varios temas fundamentales para la etapa final de la votación como el envío de material electoral al exterior e interior del país, así como el operativo de seguridad que se coordinará con la Policía y las Fuerzas Armadas (FFAA). Se prevé también que para horas de la tarde se tenga una comunicación formal sobre el caso de la renuncia del Movimiento de Renovación Nacional (Morena).

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Comisión analiza si se adelanta la fecha del segundo gran debate presidencial

La comisión que organiza el segundo debate presidencial se reunirá este martes para analizar un posible cambio de fecha. Uno de los ocho partidos en carrera electoral solicitó adelantar el evento que estaba programado inicialmente para el martes 12 de agosto. La propuesta aún no fue aprobada y se someterá a un análisis este martes 5 de agosto. Según información desde el Órgano Electoral, se avanza en su organización, porque es importante que este tipo de encuentros continúe para informar a la población. El primer debate con la participación de los ocho aspirantes presidenciales se llevó a cabo el 1 de agosto en la ciudad de Santa Cruz. El segundo tendrá como sede La Paz y abordará temas de economía, seguridad, salud y educación. El pedido del partido fue justificado porque en esa fecha habrá cierres de campaña que habitualmente se realizan en los últimos días de campaña. Ahora, depende del resto de los frentes para lograr un consenso sobre la fecha. El TSE afirma que no tiene problema para reprogramar la cita electoral.

– En Sucre habrá una serenata en conmemoración del Bicentenario

Una de las actividades principales de los actos centrales del Bicentenario de Bolivia en Sucre será la serenata a Bolivia, que contará con una importante cartelera de intérpretes nacionales que rendirán homenaje a los 200 años de libertad. El evento está programado para las 16:00 en el estadio Patria. Estarán en el escenario los ganadores del Concurso de Bandas de Bronce del Bicentenario, César Almeida, Panaku, Eleonora Cardona y Los Masis. También le cantarán a Bolivia Savia Andina, Llajtaymanta, K’ala Marka, Esther Marisol, Los kjarkas, Euphoria, La Logia e Histeria. A la medianoche, cientos de músicos se unirán para entonar el Himno Nacional. Asimismo, se contempla que se recree una cabalgata de la caballería chicheña por la ruta de la independencia, también se presentará el «libro del segundo centenario de Bolivia 1925-2025 y se coordina con las embajadas del país la iluminación de monumentos representativos en el mundo con la whipala y bandera boliviana.

– Llega el presidente del Paraguay y delegaciones de otros países

Ante la confirmación de la ausencia del presidente de Chile en los actos del Bicentenario por el luto declarado en ese país debido al fallecimiento de seis mineros, solamente dos mandatarios participarán en los actos conmemorativos del Bicentenario de la independencia nacional. El lunes llegó la mandataria de Honduras, Xiomara Castro, y para las próximas horas se espera al presidente de Paraguay, Santiago Peña, y a la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto. Asimismo, se anuncia la presencia de diez cancilleres en los actos protocolares que tendrá su cúspide este miércoles 6 de agosto en la Casa de Libertad, en Sucre, con la presencia de delegaciones de 40 países. Las actividades protocolares serán encabezadas por el presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca; además, contará con la participación de los miembros de todos los órganos del Estado. Las actividades centrales inician esta noche con la serenata al país. Se prevé un movimiento económico de Bs 700 millones.

– En vísperas del doble feriado las salidas interdepartamentales se reducen

El gobierno determinó feriado nacional este miércoles 6 y jueves 7 de manera excepcional por el Bicentenario de la independencia nacional; sin embargo, si la idea era estimular el turismo interno, la intención choca con una dura realidad que viven las flotas de buses, porque tuvieron que reducir hasta en un 70 por ciento las salidas a otras regiones por la escasez de combustibles. En las terminales terrestres de las capitales de Departamento la demanda supera con creces la oferta de viajes. Asimismo, personas que intentan trasladarse a Sucre para participar de los actos del Bicentenario ven vanos sus intentos, porque las salidas a la capital de Estado se redujeron ostensiblemente, es más, en Cochabamba No hay salidas hacia Sucre ni otros destinos del sur del país, y la capacidad operativa de los buses hacia otras regiones también es mínima, Similar situación se vive en La Paz, Santa Cruz y El Alto, ciudades donde se restringen las salidas hacia los otros departamentos debido a las malas condiciones operativas.

– Tres municipios retornan a clases presenciales en Santa Cruz

Los municipios de Cuatro Cañadas, La Guardia y Cabezas retornan a clases presenciales; Santa Cruz de la Sierra continúa con la modalidad a distancia. Según la evaluación de la Dirección departamental de Educación, por ahora solo Santa Cruz de la Sierra y sus cuatro distritos continúan con las clases en modalidad virtual debido a que sigue presentando casos de sarampión. En las próximas horas habrá una reunión de las autoridades educativas con representantes del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz; probablemente, la próxima semana, todo el departamento retornaría a clases presenciales. El Ministerio de Salud informó el domingo que la cifra total de casos de sarampión en el país subió a 205 casos, 171 en el departamento cruceño. La mayoría de los casos se presentaron en la capital oriental. La vacunación se intensificó en todos los departamentos, para evitar que el brote se dispare.

– La cotización del dólar en el mercado paralelo sufre una ligera baja

La cotización del dólar paralelo experimentó una baja respecto a la pasada jornada por debajo de los catorce bolivianos. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com este martes, la divisa estadounidense se cotiza en el mercado paralelo con un precio de venta de Bs 13.86 y un precio de compra de Bs 13.62. La cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación, ya que el dólar paralelo el lunes se cotizaba para la venta en Bs 14.04 contra Bs 13.86 que registra a primera hora de esta jornada. En tanto, para la compra registró la pasada jornada Bs 13.84 y a primera hora de este lunes la cotización está a Bs 13.62, lo que muestra la alta volatilidad de esa divisa. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, la compra se registra en Bs 13.56 y Bs 13.55 para la venta.