El presidente de Paraguay cancela su llegada a la celebración del Bicentenario de Bolivia


El Ministerio de Relaciones Exteriores dijo que en representación del mandatario paraguayo asistirá el canciller de ese país a los actos programados para este 6 de agosto en la ciudad de Sucre. La confirmación de la cancelación se dio horas después de que la misma Cancillería realizó una convocatoria a medios de comunicación para el arribo de Peña.

Presidente de Paraguay llega el jueves a La Paz para reunirse con el mandatario boliviano Luis Arce | Visión 360

eju.tv



La Cancillería de Bolivia informó este martes por la noche que el presidente de la República del Paraguay, Santiago Peña, no asistirá a los actos oficiales por el Bicentenario de la Independencia de Bolivia debido a “circunstancias imprevistas”. Su arribo estaba previsto para este miércoles a las 6.00 horas.

“Por razones de fuerza mayor, se ha cancelado la llegada del presidente de la República del Paraguay, debido a circunstancias imprevistas”, señala una publicación en el grupo de prensa del Ministerio de Relaciones Exteriores.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Asimismo, señala que en representación del mandatario paraguayo asistirá el canciller de ese país a los actos programados para este 6 de agosto en la ciudad de Sucre, en Chuquisaca. La confirmación de la cancelación se dio horas después de que la misma Cancillería realizó una convocatoria a medios de comunicación para el arribo de Peña al aeropuerto de Alcantarí, previsto inicialmente para las 6:00 de este miércoles.

Con esta cancelación, únicamente dos presidentes confirmaron su participación en los festejos por el Bicentenario: Xiomara Castro, presidenta de Honduras, quien arribó ayer a Bolivia, y la vicepresidenta de Ecuador, María José Pinto, en representación de su país.

En las últimas horas, el presidente de Chile, Gabriel Boric, también suspendió su visita a raíz de la emergencia por los accidentes en minas de su país.

La baja asistencia de jefes de Estado a los actos oficiales fue calificada como un “fracaso diplomático” por algunos sectores, como el Comité de Defensa de la Democracia (Conade) y el diputado del MAS, Freddy López, quienes cuestionaron la escasa presencia de mandatarios internacionales.

Al respecto, el viceministro de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, rechazó esas críticas y afirmó que no existe fracaso diplomático, ya que las invitaciones fueron enviadas y la ausencia de algunos presidentes responde a sus agendas previas.