Los datos muestran que, desde junio, Quiroga ha ganado terreno de forma constante, con un incremento de 2,38 puntos porcentuales, mientras que Doria Medina registra una leve caída de 0,38%.
En un giro inesperado de la contienda electoral, Jorge ‘Tuto’ Quiroga (LIBRE) superó por primera vez a Samuel Doria Medina (UNIDAD) en intención de voto, según la encuesta más reciente presentada este viernes por El Deber. Con un 24,45% frente al 23,64% de su principal contendiente, Quiroga rompe la tendencia que mantenía Samuel como líder absoluto en todos los estudios previos.
Los datos muestran que, desde junio, Quiroga ha ganado terreno de forma constante, con un incremento de 2,38 puntos porcentuales, mientras que Doria Medina registra una leve caída de 0,38%. Este estrecho margen confirma que la elección del próximo 17 de agosto entra en una fase decisiva, con dos candidatos prácticamente empatados en la cima y en disputa voto a voto.
El resto de la tabla refleja movimientos significativos. Andrónico Rodríguez (Alianza Popular), que en junio tenía 14,69%, cae al quinto lugar distante con 8,46% y confirma su retroceso de más de seis puntos en dos meses. Manfred Reyes Villa (SUMATE) aparece cuarto con 8,79%, y Rodrigo Paz Pereira (PDC) escala posiciones hasta 9,10%, siendo el candidato con mayor crecimiento proporcional del último mes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La encuesta también evidencia un alto nivel de voto en blanco o nulo, que alcanza el 15,65%, aunque representa una baja respecto a julio, cuando se había disparado hasta el 19,23%. El porcentaje de indecisos se mantiene relativamente estable, en torno al 5,10%, lo que podría definir el desenlace en las semanas finales de campaña.
Este sorpresivo cambio en el liderazgo podría reconfigurar las estrategias en los próximos días. Con un electorado polarizado y un margen mínimo entre los dos punteros, cualquier error de campaña o golpe de efecto mediático podría inclinar la balanza. La batalla por el primer lugar ha comenzado oficialmente.
La encuesta tuvo como objetivo generar un diagnóstico del estado de la opinión pública en torno a la temática electoral y los personajes políticos, tanto en área urbana como rural. El universo incluyó hombres y mujeres mayores de 18 años inscritos en el padrón electoral 2024, residentes en localidades urbanas y rurales de todo el país.
En total se entrevistaron 2.500 personas en 100 localidades distribuidas por departamento, estrato poblacional, edad y género: Santa Cruz (400 casos), La Paz (397), Cochabamba (337), Potosí (243), Chuquisaca (233), Tarija (234), Oruro (230), Beni (224) y Pando (202). El margen de error estimado es de ± 2,2% con un nivel de confianza del 95%.