Persisten las filas para comprar combustibles. Foto: Archivo
Ante la normalización de las filas por combustible en las estaciones de servicio del país, el defensor de pueblo, Pedro Callisaya, exigió que las persona que esperan cargar diésel y gasolina tengan acceso a los servicios básicos.
Adelantó que, la próxima semana, la Defensoría del Pueblo realizará un nuevo estudio para conocer la situación en las largas filas.
«Por supuesto, (preocupa) el tema de la carencia de servicios públicos. Nosotros tenemos previsto, la próxima semana, hacer una nueva verificación en diferentes centros de expendio de combustible, estaciones de servicio, para que se pueda incidir en la lógica de que se le dé estos servicios”, señaló este viernes en conferencia de prensa.
Filas
De acuerdo con el sector transportista, los choferes deben pasar hasta 10 días en las filas para cargar diésel. La situación es especialmente complicada en las zonas alejadas, donde no llega el combustible.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En las ciudades capitales, pese a que las filas también se presentan con regularidad, la distribución se realiza con mayor frecuencia, lo que permite que la espera solo sea de unas cuantas horas o de un día, en el peor de los casos.
“Definitivamente el problema madre está en la dificultad, en los tiempos de demora, en la distribución de los combustibles», indicó al respecto el defensor del pueblo.
Combustible
Hace un par de semanas se registró un hecho trágico en una fila en una estación de servicio, pues un conductor falleció de manera abrupta, en el departamento de Santa Cruz. En criterio de algunos conductores, la situación se habría evitado si existiesen servicios básicos, como atención médica, en los surtidores.
El estudio al que hace referencia Callisaya ya se realizó con anterioridad en marzo de este año. En esa oportunidad, se verificaron unas 50 estaciones de servicio en todo el país para identificar cuáles carecían de combustibles.
Además, el informe también detalla el tiempo de espera promedio para poder cargar y la cantidad de vehículos en la fila al momento del verificativo. También se aclara si los conductores tienen acceso a servicios básicos como baños, comida, salud, etc.