Llamado al voto nulo o blanco solo perjudica a la democracia, en la actual coyuntura este porcentaje de votos sería usado como bandera y discurso político por parte del “evismo”. La población demandó unidad, pero también renovación de las fuerzas y organizaciones que participan en el presente proceso eleccionario, mensaje que no fue comprendido por la clase política tradicional. Destacan que las esperanzas de la población estén centradas en la inminente caída del “masismo” y el ingreso a un nuevo sistema de gobierno.
Fuente: El Diario
Rechazando la campaña impulsada por sectores afines al “evismo” por el voto nulo en las próximas elecciones generales, el abogado constitucionalista y líder del Frente Conservador Liberal Boliviano (FCLB), José Carlos Sánchez, afirmó que encuestas de intención de voto han demostrado altos niveles de indecisión en el electorado, un efecto de la falta de renovación en la política boliviana.
En criterio del jurista cochabambino, el llamado al voto nulo o blanco solo perjudicaría a la democracia, además que, en la actual coyuntura, este porcentaje de votos sería usado como bandera y discurso político por parte de los sectores afines a Evo Morales.
“No podemos votar ni nulo, ni blanco, eso no es bueno y solo le va dar discurso a Morales para hacer creer que esa es la votación que habría alcanzado de haber participado en los comicios generales. Eso no es real”, explicó Sánchez.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En relación a los elevados porcentajes de indecisos, nulos y blancos, que se reflejan en diferentes encuestas en materia electoral, Sánchez aseveró que esta es la prueba clara de la decepción en una población que demandó unidad, pero también renovación de las fuerzas y organizaciones que participan del presente proceso eleccionario, mensaje que no fue comprendido por la clase política tradicional.
“Según las encuestas, la situación por la que está atravesando el electorado en nuestro país es de indecisión en la votación, por eso los porcentajes de votos nulos y blancos. Esto simplemente es porque no hay candidatos de renovación”, reiteró el líder conservador, recordando que figuras emergentes fueron apartadas de la carrera electoral por un sistema de siglas y partidos que se resisten a dar paso a nuevas generaciones.
En esa línea, instando a la ciudadanía a elegir una de las opciones habilitadas para el presente proceso electoral, evitando así que las campañas “evistas” por el voto nulo logre éxito, Sánchez destacó que las esperanzas de la población estén centradas en la inminente caída del “masismo” y el ingreso a un nuevo sistema de gobierno, cuya primera misión será salir de la crisis.
“El dólar va bajando de acuerdo a la proximidad para la fecha de las elecciones, esto porque se supone que hay esperanza para cambiar de sistema. Tenemos que ir a votar, nos gusten o no nos gusten los candidatos de siempre que están en la papeleta, por alguno de ellos, eso es lo que hay que hacer”, finalizó.
Recientemente, Evo Morales volvió a llamar a sus seguidores a impulsar el voto nulo como un acto de “rebelión democrática” para convertir las elecciones generales en un referendo de rechazo hacia unos comicios, supuestamente deslegitimados.
Según la exautoridad, en las elecciones 2025 se pretende excluir a los movimientos sociales y reconstruir la “vieja democracia de élites”, por lo que el voto nulo es una forma de rechazo.
“Se convertirá en un referéndum electoral, es la oportunidad para enfrentar electoralmente los principios que siempre defendimos”, dijo.
Morales lanzó la campaña del voto nulo después de que no pudo inscribirse como candidato presidencial con ningún partido que tenga personería jurídica vigente, además de que una sentencia del Tribunal Constitucional impediría su postulación.
Anteriormente, desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE), se aclaró que está permitido hacer campaña por el voto nulo o blanco, sin embargo, instigar a quemar ánforas o impedir el voto de la población, se constituye en un delito que debe ser investigado y sancionado.
“Al igual que el voto válido, se puede hacer campañas, los que quieran hacerlo, por el voto blanco o el voto nulo. Ya es decisión de un ciudadano. Nosotros en democracia creemos que ningún ciudadano es el dueño del voto de otro ciudadano. Serán los 7.500.000 bolivianos que, al momento de estar al frente de la papeleta, tomen la decisión que a ellos les parece”, manifestó el vocal Gustavo Ávila, aclarando que, al momento de contabilizar, son los votos válidos los que definen al ganador de una elección.
Fuente: El Diario