Agenda informativa: el TSE ratifica el debate; solo cuatro candidatos confirmaron su asistencia


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 12 de agosto

Los ocho candidatos en el debate presidencial organizado por el OEPEn el primer debate del TSE estuvieron los ocho presidenciables. Foto: El Deber

eju.tv



– El TSE determina realizar el debate presidencial con cuatro candidatos

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó llevar a cabo el debate presidencial este martes tal cual estaba programado desde hace varias semanas, pese a que la mitad de los candidatos no participarán, porque están enfocados en el cierre de su campaña electoral. Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa informaron oficialmente que no serán parte y Jhonny Fernández no se pronunció al respecto. El vocal Tahuichi Tahuichi Quispe confirmó que la segunda etapa del Debate Presidencial se llevará a las 20:00 horas en los estudios del canal de televisión RTP ubicados en la ciudad de El Alto. Hasta el momento, cuatro candidatos presidenciales confirmaron su asistencia: Andrónico Rodríguez, Eduardo Del Castillo, Pavel Aracena y Rodrigo Paz. El ente electoral reiteró que el debate forma parte del calendario oficial del proceso electoral y busca garantizar que la ciudadanía conozca de manera directa las propuestas de los candidatos a la Presidencia del Estado.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– Jhonny Fernández definirá el nombre de su acompañante

A tan solo un día de que expire el plazo para la sustitución de los candidatos, el candidato de la Alianza Fuerza del Pueblo, Jhonny Fernández, se reunirá con representantes de organizaciones sociales en La Paz, donde se debe definir la candidatura vicepresidencial. La información fue dada a conocer por el propio aspirante presidencial, quien afirmó que en esa cita se tomará la decisión y se presentará al candidato elegido. La alianza tiene plazo hasta este miércoles 13 de agosto para inscribir al candidato a vicepresidente para los comicios generales. Además, Fernández anunció reuniones con sectores en El Alto para evaluar la situación electoral de ese frente. En las últimas horas se había especulado que el vicepresidenciable era Leopoldo Chui, un dirigente y político alteño. Chui fue parte de la agrupación Jallalla que llevó a la silla de la Gobernación de La Paz a Santos Quispe. Estuvo detenido acusado por la presunta comisión de los delitos de uso indebido de bienes y servicios públicos.

– Vigilia de asambleístas para evitar el tratamiento de un contrato de litio

Diputados potosinos y representantes del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) determinaron instalar una nueva vigilia en la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria de la Cámara de Diputados, para evitar que su presidente, Hernán Hinojosa, retome el tratamiento del contrato de litio con la empresa rusa Uranium One Group. La sesión de la comisión fue declarada en cuarto intermedio el pasado 9 de julio, luego de que diputados opositores y del evismo protestaron para exigir que la sesión se lleve en Potosí, como se había acordado con anterioridad. El contrato de litio con Uranium Group fue observado por el Comité Cívico potosinista (Comcipo) al igual que el proyecto de contrato con la china CBC, que también está en pausa en el Legislativo. Los altercados en la comisión entre el grupo arcista de parlamentarios y la diputada Lissa Claros ocasionaron que la sesión convocada por Hernán Hinojosa sea declarada nuevamente en cuarto intermedio ‘sin fecha ni hora’ para tratar este proyecto de ley.

– La Paz respira: trabajadores de Sak’a Churu y la alcaldía llegan a un acuerdo

Los carros basureros podrán ingresar desde este martes al relleno sanitario de Sak’a Churu, en La Paz, al haberse logrado un acuerdo entre los trabajadores y las autoridades ediles para la estabilidad laboral reclamada por los movilizados. Tras varias horas de negociación, la Alcaldía de La Paz y los trabajadores del relleno de Sak’a Churu firmaron un acuerdo cerca de la medianoche del lunes. El diálogo se desarrolló en instalaciones del Ministerio de Trabajo y el acuerdo permite levantar el bloqueo que comenzó el lunes de la semana pasada. Según la alcaldía de La Paz, el trabajo de recojo de los desechos que inundan las calles y avenidas de la sede de Gobierno demandará unas 48 horas, para dejar limpia la ciudad. Los movilizados exigieron ítems de trabajo para ingresar a planillas de la Alcaldía y rechazaron la oferta inicial de contratos eventuales. La Dirección de Autoridad Ambiental Municipal anunció que toda la basura está acumulada en contenedores, volquetas y camiones recolectores. Son más de 3.000 toneladas que se deben disponer en las próximas 48 horas.

– Gobierno compromete dinero para bono de vacunación exigido en Santa Cruz

La semana pasada, el sector salud e Santa Cruz acataba un paro de actividades, pero determinó suspenderlo hasta este martes, a la espera de una respuesta del Ministerio de Salud y la Gobernación. La cartera de Estado informó en las pasadas horas que tiene la disponibilidad de los recursos económicos para el pago de viáticos de los trabajadores del sector; y así desactivar la advertencia del paro indefinido lanzada la semana pasada. Según el Comité Cívico Pro Santa Cruz, ahora la Gobernación debe convocar a la Comisión de Salud de la Asamblea Legislativa Departamental y aprobar el pago, para que el Servicio Departamental del Salud (Sedes) proceda al pago exigido por los trabajadores. Mediante el documento, el Ministerio de Salud indica que el monto conciliado de Bs 9.436.038,94 está disponible y se encuentra a la espera que la Gobernación realice la transferencia del monto restante de Bs 13.095.888,00, para proceder al pago del viático de vacunación y escalafón, gestión 2025.

– Los valles cruceños en apronte ante una posible helada

En los Valles cruceños, la disminución drástica de las temperaturas pone en vilo sobre todo a los sectores agrícolas, debido a la presencia de heladas que amenazan con afectar la producción. Las bajas temperaturas se hicieron sentir en esa región en la que el lunes se registró una helada debido al descenso térmico que alcanzó los 2,6 grados bajo cero. El fenómeno se presentó alrededor de las 07:00 y cubrió los campos con un manto blanco. El director de Desarrollo Productivo del Gobierno Autónomo de Vallegrande (GAVM), Carlos Vargas, advirtió que la madrugada de este martes podría repetirse la misma situación. Las nevadas se presentan en las zonas altas, especialmente en Santa Ana y Agua de Oro, donde se ha registrado presencia de nieve. Son varias las regiones del país que sufren por las bajas temperaturas que amenazan los cultivos. El sector occidental, el Chaco tarijeño y la región de los valles e Santa Cruz registraron en las pasadas semanas temperaturas bajo cero.

– El dólar en el mercado paralelo sufre un ligero incremento

La cotización del dólar paralelo experimentó un nuevo incremento por tercer día consecutivo y continúa sobre los trece bolivianos. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com este martes, la divisa estadounidense se cotiza en el mercado paralelo con un precio de venta de Bs 13.44 y un precio de compra de Bs 13.34. La cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación, ya que el dólar paralelo se cotizaba el domingo en Bs 13.42 la pasada jornada contra Bs 13.44 que registra a primera hora de este martes. En tanto, para la compra registró Bs 13.35 el lunes y a primera hora de este martes la cotización está en Bs 13.34, un centavo menos. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, también sufre una ligera subida. La compra se registró en Bs 13.35 y la venta en Bs 13.28 la pasada jornada. Este martes, la compra baja un punto a Bs 13.34 y sube dos puntos en la venta hasta colocarse en Bs 13.30