Luis Fernando Camacho resalta que el 17 de agosto Santa Cruz votará por ganador


El gobernador del departamento oriental señala que ‘Santa cruz votará por el primero, Santa Cruz votará por Samuel’ en los comicios nacionales.

Samuel Doria Medina (i), candidato presidencial por la Alianza Unidad, y Luis Fernando Camacho, gobernador cruceño./ APGSamuel Doria Medina y Luis Fernando Camacho. Foto: Opinión

eju.tv



Bolivia ingresa en la fase final de la campaña, a tan solo tres días del silencio electoral y cinco días de los comicios nacionales que definirán quién será el próximo mandatario del país o, en su defecto, quiénes serán los contendientes de la segunda vuelta programada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el próximo 19 de octubre, poco más de dos meses del acto electoral proyectado para este domingo 17 de agosto.

Uno de los personajes más activos durante el proceso electoral ha sido el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien fue el promotor del acercamiento entre varios líderes de la oposición desde el centro penitenciario Chonchocoro de La Paz, la reclusión no le impidió tejer los hilos para lograr un acuerdo que nació en diciembre de 2024, en principio entre cuatro líderes políticos: Carlos Mesa, Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y su persona.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En determinado momento ese bloque concitó la expectativa de todas las personas descontentas con el Movimiento al Socialismo (MAS) y la corriente progresista; se sumaron otros líderes a este grupo como el rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), o la exministra y expresidenta de la Aduana Nacional, Amparo Ballivián, que prometían un frente opositor fortalecido; empero, las desavenencias internas provocaron que la iniciativa naufrague en el camino.

Camacho intentó hasta el final en acercar las posiciones de los dos líderes que lideraban la intención de voto desde entonces: Doria Medina y Tuto Quiroga; no obstante, al determinarse la ruptura definitiva, el jefe nacional de Creemos se decantó por la coalición con el empresario paceño, con quien conforma la Alianza Unidad, en la que también confluyen diferentes personajes políticos, activistas y agrupaciones ciudadanas. Para la autoridad departamental, esa unidad responde a una demanda del pueblo cruceño.

ImagenSamuel Doria Medina en el cierre de campaña en Santa Cruz. Foto: X Luis Fernando Camacho

“El 14 de diciembre de 2024, respondiendo a una demanda de mi pueblo, firmé un acuerdo de UNIDAD en el cual mi persona y otros líderes de oposición, nos comprometimos a declinar nuestras aspiraciones políticas personales en favor de una candidatura única encabezada por el líder que esté mejor posicionado para ganar las elecciones”, señaló el líder político cruceño a propósito de los estudios de percepción de voto que erigen a Doria Medina como el favorito en la preferencia electoral.

El gobernador cruceño destaca también su renuncia a cualquier ambición personal para priorizar las necesidades de los cruceños. “Hoy, 8 meses después de firmar dicho acuerdo, y a 5 días de las elecciones, tengo la satisfacción de decirle a mi pueblo que cumplí con mi palabra y con el documento que firmé, decliné cualquier aspiración política personal para apoyar al candidato que está primero y que ganará las elecciones este domingo 17 de agosto, ese candidato es Samuel Doria Medina”, escribió en sus redes sociales.

Para el político opositor y exlíder cívico del departamento oriental, Santa Cruz votará este domingo a ganador, para poner fin a un ciclo de casi 20 años de hegemonía masista en el poder. “Por eso Santa Cruz votará por el primero, votará por quien ganará las elecciones, votará por Samuel Doria Medina”, sentencia Luis Fernando Camacho, a propósito del ingreso de Bolivia a la recta final de cara a las justas presidenciales de este domingo.