La crisis económica podría disparar la pobreza al 50% a fin de año


El economista Romero dijo que esta brecha cambiaria ha generado un impacto directo en la economía nacional, impulsando el aumento de la pobreza, una caída significativa en el poder adquisitivo.

eju.tv /Video: La Hora Pico



Santa Cruz.- El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Fernando Romero, alertó que la crisis económica que atraviesa Bolivia podría disparar la tasa de pobreza hasta un 50% para finales de este año, debido a múltiples factores estructurales y coyunturales que afectan la estabilidad económica del país.

Romero explicó que, a diferencia de otros países de la región como Argentina, que ha soportado altos niveles de pobreza por más de una década debido a su economía altamente industrializada, Bolivia enfrenta un escenario complejo debido a la amplia brecha cambiaria existente.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“El tipo de cambio oficial es solo referencial, el verdadero precio está en el mercado, que se ubica a más del doble del valor oficial del dólar. Este precio oficial es artificial, mantenido hasta ahora por las divisas que inyectaba el Banco Central para evitar un aumento abrupto, pero esa medida ha sincerado la economía”, afirmó Romero en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.

El economista destacó que esta brecha cambiaria ha generado un impacto directo en la economía nacional, impulsando el aumento de la pobreza, una caída significativa en el poder adquisitivo —que se ha reducido en un 80% en los últimos 12 meses— y un crecimiento económico limitado. Además, señaló que el comercio exterior ha sufrido un saldo negativo de 500 millones de dólares en el primer semestre de 2025.

“El costo de vida se eleva, el comercio exterior se deteriora, y la deuda pública junto al gasto del Estado se vuelven más costosos. Esto también explica la escasez de carburantes que experimentamos actualmente”, concluyó Romero.

Romero hizo un llamado a las autoridades para implementar medidas urgentes que permitan reducir la brecha cambiaria y estabilizar la economía, con el fin de evitar un aumento desproporcionado de la pobreza y garantizar una mejor calidad de vida para la población boliviana.

Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 24:15 del video adjunto en la presente nota.