El exvocal hace un llamado a las autoridades y actores políticos para priorizar la renovación del padrón electoral, como un paso clave hacia la transparencia y legitimidad de las futuras elecciones en Bolivia.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El exvocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Fernando Castedo, denunció graves irregularidades y vicios en el padrón electoral boliviano, y exigió su depuración total para garantizar procesos electorales transparentes y confiables en el futuro.
Castedo señaló que el actual padrón fue construido en 2009, durante la gestión de las antiguas cortes electorales, y que a más de 15 años de su elaboración ha sido permanentemente vulnerado.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Cuando el censo nacional muestra que Bolivia tiene 12 millones de habitantes y el padrón registra casi 8 millones, hay una evidente sobreinflación. Hay ciudadanos que no deberían estar inscritos”, afirmó en entrevista en el programa radial La Hora Pico de eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
El exvocal aclaró que no acusa directamente a los vocales actuales, pero insistió en que el padrón “ya no es sujeto de auditoría” y debe ser reemplazado por completo. “Se debió haber hecho después del 2019. La solución es borrar todo y que la ciudadanía se inscriba nuevamente, como se hizo en 2009, cuando se retiraron cerca de 4 millones de registros. Esto garantizará la seguridad y la transparencia del padrón”, explicó.
Respecto al tiempo que tomaría la construcción de un nuevo padrón, Castedo estimó un proceso de aproximadamente seis meses, siempre y cuando se cuente con ritmo sostenido de trabajo, recursos económicos aprobados y el respaldo de la comunidad internacional. Sin embargo, alertó que la voluntad política es fundamental para llevar adelante esta tarea, y que hasta ahora ni el Tribunal ni el gobierno han mostrado interés suficiente.
“Si los políticos no exigen la depuración, no pasará nada. Nuestras brigadas departamentales tampoco han mostrado interés, y la cooperación internacional apenas brinda apoyo. El padrón actual no genera confianza, y por eso insisto en que debe ser reconstruido totalmente en el país”, manifestó Castedo.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 19:32 del video adjunto en la presente nota.