Este miércoles, el Consejo Consultivo del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) se reunirá de emergencia para evaluar la situación y recibir un informe de la delegación que viajó a La Paz.
Por: eju.tv / Video: Noches Sin Tregua
La aprobación del contrato para la explotación del litio en el Salar de Uyuni con la empresa rusa Uranium One Group en la Comisión de Economía Plural de la Cámara de Diputados avivó los conflictos en el Legislativo.
Pero además activó la alerta en Potosí. Este miércoles, el Consejo Consultivo del Comité Cívico Potosinista (Comcipo) se reunirá de emergencia para evaluar la situación y recibir un informe de la delegación que viajó a La Paz para seguir el tratamiento del contrato con la firma rusa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Pese a las protestas y denuncias de los opositores y cívicos potosinos que llegaron al Legislativo para intentar impedir la aprobación de la norma, el oficialismo logró el aval y derivó la norma al pleno de la Cámara de Diputados, donde también se encuentra el contrato con la china CBC.
Al abandonar el hemiciclo, los representantes de Comcipo denunciaron que la aprobación del contrato en una «traición» a su región e identificaron a ocho parlamentarios.
La diputada de la opositora Comunidad Ciudadana (CC) Lissa Claros, que impidió en dos ocasiones el debate, anunció que impugnará el trámite.
Aún no hay fecha para el tratamiento de la norma en la Cámara de Diputados. Si pasa ese filtro los contratos deben llegar al Senado, dominado por el evismo.
La misma comisión de Diputados ya aprobó en febrero el contrato por el litio con la empresa china CBC.
La oposición y cívicos cuestionan temas vinculados al medioambiente y las regalías para la región. Consideran que este tema debe ser abordado por el próximo Gobierno que se elija el 17 de agosto.