Samuel y Tuto se comprometen a anular contratos del litio si llegan a la presidencia


El presidente del Comité Cívico Potosinista, Alberto Pérez, exigió que estos contratos se revisen en la próxima gestión “con mayor capacidad y certidumbre” para encarar la industrialización del litio.

RRSS

eju.tv

Los candidatos presidenciales Samuel Doria Medina (Unidad) y Jorge Tuto Quiroga (Libre) coincidieron hoy (13) en que, de aprobarse en la Cámara de Diputados y el Senado los contratos de explotación de litio, serán anulados en cuanto asuman el poder. La advertencia surge en medio de la polémica por la aprobación del contrato con la empresa rusa Uranium One, para el Salar de Uyuni, en la Comisión de Economía Plural en medio de protestas.



“En una Cámara que están aprobando, no va a tener validez. Si hacen aprobar en el Senado, los vamos a anular el primer día”, declaró Quiroga al señalar que un acuerdo que compromete la fe del Estado por décadas, hecho “a espaldas de Potosí”, carece de viabilidad.

Asimismo, Tuto prometió impulsar una “ley de evaporíticos en el Congreso para que todo se haga con Potosí y con las justas regalías”.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Por su parte, Doria Medina fue más allá y advirtió que procesará a los legisladores que avalen dichos contratos. “Lo vamos a anular y vamos a procesar a las personas que aprueben ese contrato. Ese contrato no goza del consenso de las regiones productoras, se lo ha hecho entre gallos y medianoche y, por lo tanto, no vamos a permitir que sea aprobado”, agregó.

El empresario acusó al oficialismo de actuar con motivaciones económicas “corruptas” porque “no hay otra explicación de que quieran aprobar el contrato a tres días de las elecciones. Es absurdo”. Además, Samuel llamó a los demás partidos a “estar atentos” para impedir su aprobación en Diputados.

Ayer, en una tensa sesión marcada por protestas y una vigilia de dirigentes cívicos y diputados potosinos, la Comisión de Economía Plural de Diputados aprobó en grande el contrato con Uranium One. La votación, realizada por escrutinio en el hemiciclo central, arrojó 9 votos a favor, 2 en contra y 4 nulos, en medio de críticas por la falta de transparencia y el apresuramiento del proceso.

El presidente del Comité Cívico Potosinista (Comcipo), Alberto Pérez, exigió que estos contratos se revisen en la próxima gestión “con mayor capacidad y certidumbre” para encarar la industrialización del litio.