Bagayeros argentinos se organizan ante endurecimiento del control contra el contrabando desde Bolivia


En las últimas semanas se intensificaron las inspecciones y operativos en Aguas Blancas, situación que se agravó con la clausura de Finca Karina, uno de los puntos más utilizados para el cruce ilegal de mercadería

Raúl Domínguez

Fuente: eldeber.com.bo



El incremento de ‘contrabando a la inversa’ desde la localidad fronteriza de Bermejo, en Bolivia, hacia Aguas Blancas, en Argentina, superó casi todos los límites. En el país vecino, el gobierno de Javier Milei ha anunciado el endurecimiento de los controles y los ‘pasadores’ de mercadería por el río Bermejo, más conocidos como bagayeros, se mantienen en alerta.

El diario argentino El Tribuno, en su edición digital, dio cuenta que el domingo, los bagayeros se concentraron en la playa del río y buscaron unificar posturas ante el probable endurecimiento de los controles fronterizos y la posible decisión del gobierno, de cerrar los pasos clandestinos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Según El Tribuno, en las últimas semanas se intensificaron las inspecciones y operativos en el sector, situación que se agravó con la clausura de Finca Karina, uno de los puntos más utilizados para el cruce ilegal de mercadería.

Los trabajadores expresaron su preocupación por las consecuencias de estas medidas. “Si cierran estos pasos, muchas familias se van a quedar sin comer. Acá el ‘bagayo’ es lo único que tenemos para sobrevivir”, señaló uno de los presentes, mientras otro reclamaba que la política deje de “llenarse los bolsillos” y empiece a generar empleo genuino en la región.

Durante la reunión, que se extendió por varias horas, los asistentes analizaron posibles medidas de protesta y estrategias para resistir un eventual cierre. Entre las alternativas discutidas, se mencionó la posibilidad de movilizaciones hacia los organismos de control y cortes en los accesos a la zona fronteriza, aunque no se tomó una decisión definitiva.

El malestar se alimenta también de la percepción de abandono por parte de la clase dirigente. “A nadie le importa lo que pase con nosotros. Los políticos ayudan solo a sus familias y amigos, mientras la gente común se hunde en la pobreza”, expresó otro trabajador.

El temor al cierre de los pasos clandestinos mantiene en vilo a toda la comunidad bagayera de Aguas Blancas, que ve cómo su modo de vida enfrenta un desafío inédito. Para muchos, la reunión de este fin de semana fue apenas el primer paso de un conflicto que podría escalar en las próximas semanas.

El contrabando es una problemática que afecta a ambos lados de la frontera. En Bolivia, según analistas, provoca la inflación de alimentos como el arroz, el aceite y el azúcar, mientras que para Argentina ocasiona pérdidas económicas por omisión de aranceles aduaneros, en caso de montos que sobrepasan los $us 300 en mercaderías.

El incremento de los precios también es latente en Bermejo y su vecina Aguas Blancas, donde la población se ve limitada para comprar alimentos, sobre todo los estratos menos favorecidos.