Participación. También firmaron el acta representantes de empresas cementeras como Itacamba e instituciones que promueven la gestión ambiental y el reciclaje en el país
Fuente: Gobernación de Santa Cruz
Esta mañana en la Cainco, el gobernador en ejercicio, Mario Aguilera, participó del conversatorio “Coprocesamiento de la industria cementera: Una solución sostenible para la gestión de residuos en Bolivia”, quien durante su participación en el panel junto a otros invitados, nombró las acciones y trabajos que ha encarado la Gobernación para resolver el tema de residuos en el departamento.
En el lugar, el gobernador en ejercicio, firmó un acta junto a los representantes de otras empresas, entre ellas Itacamba, donde manifiestan que colaborarán de manera conjunta y coordinada en el fortalecimiento de acciones orientadas a la promoción, implementación y escalamiento del coprocesamiento y valoración de estudios como alternativa sostenible para la gestión ambiental en Bolivia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Asimismo, promoverán la articulación entre el sector público y privado para el desarrollo de proyectos pilotos de coprocesamiento y valoración en plantas industriales. También, fomentarán la economía circular mediante el aprovechamiento de residuos no reciclables en procesos industriales. De igual forma, impulsarán procesos de capacitación de intercambio técnico y fortalecimiento industrial entre las partes firmantes. Y por último, trabajarán de manera coordinada en el desarrollo de normativas e incentivos y políticas publicas que viabilicen y fortalezcan el coprocesamiento a nivel local y nacional.
A esto, se suma la conformación de una comisión técnica interinstitucional que facilitará el seguimiento de las acciones acordadas, se promoverá el diálogo continuo y asegurará la coherencia en las iniciativas que se emprendan, donde el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz deberá designar personal para esta comisión, lo que conlleva una coordinación interna y con otras áreas institucionales para su funcionamiento adecuado. Este acuerdo de voluntades tendrá una vigencia de 3 años, partir de la fecha y podrá ser renovado de mutuo acuerdo.
Trabajo de la Gobernación
Durante su participación en el panel, Aguilera mencionó que se tiene una medición del impacto del problema de residuos en etapa inicial en Santa Cruz metropolitana, la cual se constituye en una tarea pendiente para realizar el estudio a nivel departamental.
“Estamos encabezando el estudio, lo estamos desarrollando pero con número consolidados de estudios de 2022 y 2023, donde indican que en la región metropolitana se produce o se genera de 835.000 toneladas anuales de residuos. Con el coprocesamiento, con el reciclado, con la reutilización de residuos podemos bajar ese volumen a algo menos de la mitad, quiere decir 400 o 450 mil toneladas reutilizables, reciclables o industrializable, de residuos” detalló a tiempo de resaltar que eso duplicaría su vida útil y algo más de los rellenos sanitarios, que se convertirá en generación de empleos y en capitalización de servicios para la población.
A ello, agregó que esto se convierte en una acción virtuosa que permitirá crear el efecto en etapa inicial que se convertirá en una conciencia transversal en todos los ciudadanos que se multiplicará exponencialmente.
Respecto a las acciones que está tomando la Gobernación con relación a los residuos, la autoridad departamental explicó que se ha trabajado en más de una acción; la primera, es la construcción de estadísticas, análisis concreto, consultorías específicas, identificación y caracterización de los residuos.
Con relación a la segunda acción, detalló que se han enfocado en consultorías que desarrollan ocho alternativas de industrialización para los residuos que se tienen ahora.
“Estamos trabajando en nuevas normativas participando en mesas de desarrollo de reglamentación de la ley 755 de residuos de gestión nacional, para desarrollar una normativa departamental, ajustada, ágil y eficiente, para que cada una de las oportunidades identificadas en el proceso de reutilización de residuo sea de aplicación inmediata para beneficio del medio ambiente y la vida”, indicó Aguilera.