La Paz sin fondos para emergencias: Gobernación denuncia falta de Bs 29,7 millones en regalías mineras y recursos para desastres


La autoridad explicó que los Bs 3,5 millones asignados en el Plan Operativo Anual para atender a municipios afectados por sequías e incendios no se han hecho efectivos. “De una vez, mediante el Gobierno central, que se nos deposite la falta del monto económico para seguir atendiendo el tema de desastres”, enfatizó el funcionario.

GADLP

eju.tv

La Gobernación de La Paz advirtió hoy (14) que el Gobierno nacional no ha transferido los recursos necesarios para enfrentar emergencias climáticas y cubrir regalías mineras, lo que deja un déficit de Bs 29,7 millones que compromete la atención de desastres en los municipios y la planificación departamental.



“Nuestro hermano Gobernador está preocupado por los desastres. Desde el Estado central no se hace el depósito para el tema de emergencias, ustedes saben muy bien, el departamento de La Paz es muy variado en cuanto a su clima, ahora tenemos el altiplano que sufre heladas y sequías, y en los valles, focos de calor e incendios”, dijo el director de Gestión de Riesgos y Atención de Desastres, Jorge Cahuapaza, ante los medios.

La autoridad explicó que los Bs 3,5 millones asignados en el Plan Operativo Anual para atender a municipios afectados por sequías e incendios no se han hecho efectivos.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“De una vez, mediante el Gobierno central, que se nos deposite la falta del monto económico para seguir atendiendo el tema de desastres”, enfatizó el funcionario.

A esta situación se suma la denuncia del secretario departamental de Minería, Metalurgia e Hidrocarburos, Edson Mauricio Paco, quien alertó sobre la retención de regalías mineras por parte del Ejecutivo. A la fecha, la Gobernación cuenta solo con Bs 6,2 millones y lleva 18 días sin recibir ingresos por este concepto, agregó.

Paco precisó que en junio de 2024 se percibieron cerca de Bs 35,9 millones, mientras que este año el monto es sustancialmente menor. “No tenemos respuesta de Impuestos Nacionales, no sabemos cómo nos van a depositar lo faltante en estos días; el sector cooperativista es el más aportante en el departamento de La Paz”, subrayó.