Rodrigo Paz da un batacazo en los comicios: pasa de un modesto 4% a una contundente victoria con más del 31%


El senador tarijeño subió más de 20 puntos desde el 1 de junio hasta la gran encuesta nacional que se llevó a cabo este domingo 17 de agosto.

Rodrigo Paz saluda a su militancia y seguidores. Foto: Reuter

eju.tv



Rodrigo Paz, el candidato del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quien apenas alcanzaba cifras de un dígito hace unas diez semanas, emerge como protagonista de esta elección tras consolidarse al frente del conteo electoral con poco más de un 31% de los votos, según lo confirman los resultados del Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) y de las redes televisivas Unitel, por una parte, y Cadena A y Red Uno, por otra. Su sorprendente ascenso desarma las previsiones iniciales y reordena el tablero político de cara a una segunda vuelta inédita.

En la primera encuesta de la red Unitel, del 1 de junio, el senador tarijeño apenas alcanzaba el 4,3% de intención de voto, muy por debajo de los favoritos Samuel Doria Medina (19,1%) y Jorge “Tuto” Quiroga (18,4%); en la segunda investigación de ese medio de comunicación, el empresario paceño obtenía 18,7%, el exmandatario sumaba el 18,1%; entonces, el senador tarijeño caía al 3,2%. Los datos no eran nada halagadores para el candidato del PDC.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En la tercera encuesta del canal televisivo, del pasado 30 de julio, Doria Medina subía en la intención de voto hasta el 21,5% y Quiroga Ramírez hasta el 19,6%; Paz experimentaba un ligero incremento en la preferencia electoral al sumar 5,8%. En ese momento, la tendencia ya empezaba a favorecer al asambleísta tarijeño, que experimentaba un silencioso y constante crecimiento. La inclinación del electorado se confirmó en la cuarta ola, en la que Samuel obtuvo un 21,2%, Tuto un 20% y Rodrigo Paz subía poco más de dos puntos, hasta el 8,3%.

Tuto Quiroga y Rodrigo Paz se enfrentarán en la segunda vuelta el 19 de octubre. Foto: Yahoo noticias

Asimismo, en la primera encuesta de El Deber, del 18 de junio, Samuel Doria Medina (24,02%) y Jorge Tuto Quiroga (22,07%) lideraban la preferencia del voto; Rodrigo Paz se ubicaba en el quinto lugar con 5,56%; en la segunda investigación, del 16 de julio, Doria Medina seguía al frente con 21,76%; Quiroga 20,70% y el actual parlamentario de Comunidad Ciudadana (CC) caía al sexto puesto con un modesto 4,04%. Los números no eran beneficiosos para su candidatura.

En la tercera ola de El Deber, del 1 de agosto, Samuel obtenía el 24,5% y Tuto el 22,9%, un incremento en la intención de voto; en tanto, Rodrigo obtenía el tercer lugar con el 7,6%, pero todavía muy lejos de los dos primeros; en la cuarta del 8 de agosto hubo un cambio en los dos primeros puestos, Tuto Quiroga tomaba el primer lugar con el 24,45%, Doria Medina bajaba al segundo puesto con 23,64% y Rodrigo Paz mantenía el tercer puesto, pero subía casi dos puntos (9,10%).

En estos sondeos, se muestra que Rodrigo Paz pasó de ser una voz marginal a consolidarse como tercera fuerza, un crecimiento sostenido y real que sorprendió a los analistas electorales, tal cual también mostró la tendencia de Captura Consulting para Red Uno y Cadena A; si bien emitieron cuatro encuestas, a partir de la segunda, las muestras fueron validadas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), las cuales arrojaron resultados similares a las otras, aunque con ligeras variaciones.

En la encuesta del 29 de junio, Red Uno y Cadena A reflejaban que Samuel Doria Medina obtenía un 19,6%, le seguía Jorge Quiroga con el 16,6% y Rodrigo Paz estaba en el quinto puesto con el 6,4%; la siguiente encuesta dada a conocer el 30 de julio, el empresario obtuvo el 21,5%, el expresidente estaba con 19,6% y el asambleísta de CC, el 5,8%, quinto lugar en la preferencia nacional. El 10 de agosto Samuel (21,6%) y Tuto (20,0%) mantenían los dos lugares y Rodrigo Paz continuaba con el 6,4% y en la misma posición.

Encuestas de ambos canales de Televisión. Los resultados de Red Uno- Cadena A y Unitel señalan la victoria de Paz. Foto: Opinón.

En las tres últimas encuestas – Unitel (8,3%), El Deber (9,10%) y Red Uno (6,4%) –, Rodrigo Paz obtuvo menos de dos dígitos en el porcentaje de intención de voto, por lo que el incremento en su caudal realmente es sorpresivo, porque al rondar el 31,7% o más, se trata de una subida de más de 20 puntos porcentuales. El dato no es menor habida cuenta que el senador tarijeño apenas gastó 200 bolivianos en redes sociales, según la página Bolivia Verifica y no tuvo presencia de spots en canales de televisión ni cuñas radiales.

Ese ascenso meteórico de Paz representa un giro notable en el mapa electoral boliviano, porque hubo por detrás un voto silencioso que no salió en las encuestas de percepción electoral, ya que pasó de cifras marginales en junio (poco más del 4 %) hasta liderar con más del 31 % este domingo. Su candidatura articula un voto que desplaza a los extremos y prioriza el centro, muestra además que el legislador capitalizó el desgaste tanto del MAS como de los líderes de derecha tradicionales.

Se debe esperar aún el conteo oficial de los votos, que será conocido hasta el 31 de agosto; sin embargo, los resultados del Sirepre confirman las dos investigaciones hechas por las redes televisivas. La radiografía es clara: una izquierda fragmentada, una derecha que domina el contexto político, pero sin una mayoría clara, y lo más resaltante, hay un electorado desencantado con las alternativas tradicionales.

El capitán Edman Lara, candidato a la vicepresidencia del PDC. Foto: Unitel

Rodrigo Paz emerge como la figura central en esa necesidad de cambio en la política nacional, si bien está en las lides electorales durante dos décadas, con la salida de Jaime Dunn fue identificado como el outsider que logró un remezón en la geografía electoral. Y ahora, con un liderazgo claro al haber obtenido una contundente victoria, enfrentará la complejidad de una segunda vuelta que decidirá quién será el próximo presidente el próximo 19 de octubre.

Su capacidad para construir alianzas será clave; por lo pronto, ya tiene anunciado el respaldo de Samuel Doria Medina y si bien ello no significa que todo el caudal de voto del empresario paceño migre al candidato tarijeño, lo cierto es que, al parecer, Paz encarna esa mesura, carisma y capacidad que pide el electorado nacional. Ahora, mucho depende de la estrategia que imprimirá para fortalecer su candidatura frente a la de su eventual contendiente, Jorge Tuto Quiroga.