Economista Espinoza advierte que Bolivia está quebrada


Las declaraciones del economista anticipan que el nuevo gobierno tendrá como primer desafío enfrentar una crisis marcada por la falta de divisas, combustibles hasta medicamentos, que, de no corregirse, podría profundizar la inestabilidad social y política.

eju.tv / Video: La Hora Pico



Santa Cruz.- En medio del actual contexto electoral y la incertidumbre política, el economista José Gabriel Espinoza lanzó una dura advertencia sobre la situación del país, al afirmar que la economía boliviana se encuentra en un estado crítico: en quiebra.

Ante la consulta de La Hora Pico de eju.tv, que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano, de cómo describiría la coyuntura económica en este escenario, Espinoza fue tajante: “Estamos quebrados. Bolivia está quebrada, lamentablemente. No tienes dólares suficientes para mantener las importaciones que necesitas”, sostuvo.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El economista señaló que esta crisis se refleja de manera palpable en la vida cotidiana de la población. “Eso se refleja en las gasolineras. Ya hemos naturalizado la falta de combustible. Hemos naturalizado la falta de algunos medicamentos. Estamos naturalizando la falta de algunos alimentos. En consecuencia, eso es un símbolo de un país quebrado. Así que el próximo gobierno deberá enfrentar esto”, remarcó.

Espinoza expresó además su preocupación respecto a que el país llegue aún más debilitado al inicio de la próxima gestión y realizó un llamado directo al actual mandatario, Luis Arce a no seguir impulsando acciones contrarias a lo que pide la población.

“Ojalá no lo encontremos más quebrado todavía. Ahí hay que hacerle un llamado a la buena conciencia de Luis Arce de no seguir haciendo cosas como las que intentó hacer con los contratos de litio, por ejemplo, o con algún otro tipo de medidas, como las intervenciones en el mercado de criptomonedas, que lo único que hicieron fue desordenar el país todavía más”, advirtió.

Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 15:35 del video adjunto en la presente nota.