Las bolsas europeas alcanzaron el martes su nivel más alto en más de cinco meses.
Fuente: Infobae
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Los índices principales de Nasdaq y S&P 500 cerraron con pérdidas este martes, presionados por el retroceso en valores tecnológicos mientras los inversores focalizan su atención en el próximo discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en el simposio anual de la Fed en Jackson Hole, Wyoming, previsto del 21 al 23 de agosto, según los datos preliminares difundidos.
Las caídas en el Nasdaq se atribuyeron principalmente a la baja en empresas de gran capitalización como Nvidia, Microsoft y Meta Platforms. Los inversores ajustaron sus posiciones a la espera de posibles indicios sobre la futura trayectoria de las tasas de interés en Estados Unidos. James Cox, socio gerente de Harris Financial Group, afirmó: “Parece que la gente se está cubriendo un poco antes de Jackson Hole, pensando que Powell podría ser más restrictivo de lo que los mercados aprecian actualmente”.
Las expectativas del mercado reflejan que podría haber dos recortes de tasas de 25 puntos básicos durante este año, con el primero proyectado para septiembre, según datos recopilados por LSEG. En la jornada, el S&P 500 cedió 37,62 unidades, equivalente a un 0,58%, y cerró en 6.411,53 puntos. El Nasdaq Composite disminuyó 313,83 puntos, o un 1,45%, hasta 21.315,95 unidades. Por el contrario, el Promedio Industrial Dow Jones avanzó 10,82 puntos, o un 0,02%, concluyendo en 44.922,64.
Las caídas en el Nasdaq se atribuyeron principalmente a la baja en empresas de gran capitalización como Nvidia, Microsoft y Meta Platforms. Los inversores ajustaron sus posiciones a la espera de posibles indicios sobre la futura trayectoria de las tasas de interés en Estados Unidos. James Cox, socio gerente de Harris Financial Group, afirmó: “Parece que la gente se está cubriendo un poco antes de Jackson Hole, pensando que Powell podría ser más restrictivo de lo que los mercados aprecian actualmente”.
Las expectativas del mercado reflejan que podría haber dos recortes de tasas de 25 puntos básicos durante este año, con el primero proyectado para septiembre, según datos recopilados por LSEG. En la jornada, el S&P 500 cedió 37,62 unidades, equivalente a un 0,58%, y cerró en 6.411,53 puntos. El Nasdaq Composite disminuyó 313,83 puntos, o un 1,45%, hasta 21.315,95 unidades. Por el contrario, el Promedio Industrial Dow Jones avanzó 10,82 puntos, o un 0,02%, concluyendo en 44.922,64.
Por otra parte, la inquietud sobre el sector de la inteligencia artificial se acrecentó tras las declaraciones del presidente ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, quien afirmó en una entrevista con The Verge la semana pasada que actualmente se vive una “burbuja” en torno a este segmento.
Las bolsas europeas cerraron en máximos de cinco meses
Las bolsas europeas alcanzaron el martes su nivel más alto en más de cinco meses, impulsadas por expectativas de avance en las negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania. El índice paneuropeo STOXX 600 sumó un 0,7%, mientras la mayoría de los principales mercados regionales también registraron alzas.
El optimismo del mercado fue atribuido a las recientes conversaciones en Washington entre los líderes de Estados Unidos, Ucrania y Europa, donde el presidente estadounidense Donald Trump ofreció garantías de seguridad para Kiev y anunció la preparación de una posible cumbre trilateral con Rusia y Ucrania. Trump declaró además que prevé avances por parte del mandatario ruso Vladimir Putin hacia el fin del conflicto, aunque reconoció que podría no haber acuerdo inmediato.
En contraste con la tendencia general, las acciones del sector defensa europeo, dentro del índice SXPARO, experimentaron una caída del 2,6%, el peor desempeño en más de un mes. Entre las empresas más afectadas figuraron Leonardo, que perdió un 10,2%, Hensoldt con una baja del 9,5%, Renk Group con un 8,3%, y Rheinmetall, que cedió un 4,9%.
Nick Saunders, representante de Webull UK, sostuvo que el avance del mercado refleja las cautelas sobre la posibilidad de un acuerdo de paz, describiendo el contexto como incierto acerca de la viabilidad de dicho acuerdo.
Los sectores de consumo discrecional lideraron las subidas. El sector de automóviles registró un aumento del 2,4% y alimentos y bebidas un 1,6%. A su vez, los valores de lujo avanzaron, encabezados por Moncler con un alza del 4,9% y Burberry con un 5,1%.
El cierre positivo de los principales índices bursátiles europeos estuvo marcado por expectativas sobre un posible cese del fuego en el conflicto de Ucrania y por movimientos sectoriales diferenciados, en una sesión de intensa reacción a los desarrollos diplomáticos recientes.
(Con información de Reuters)