Agenda informativa: el TSE prevé dar hoy el resultado final oficial de las elecciones nacionales


Conozca los hechos que pueden ser noticia este 20 de agosto

Elecciones nacionalesUn jurado muestra una papeleta de votación. Foto: El Deber

eju.tv



– El TSE tiene previsto concluir el cómputo nacional

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) prevé concluir este miércoles el cómputo nacional y proclamar los resultados oficiales de la primera vuelta. Según el resultado al 95% queda sentado que habrá una segunda vuelta entre Jorge Tuto Quiroga de la Alianza Libre y Rodrigo Paz del Partido Demócrata Cristiano (PDC); asimismo, se ratifica la histórica votación del voto nulo, que supera el 17 por ciento; por otra parte, los integrantes de las alianzas La Fuerza del Pueblo y Libertad y Progreso – ADN perderán su personería jurídica al no superar el 3% mínimo de votación. En el caso de Fuerza del Pueblo, la medida afectará a Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y la agrupación ciudadana Movimiento Originario Popular (MOP). En el caso de Libertad y Progreso – ADN, Acción Democrática Nacionalista (ADN) y dos agrupaciones ciudadanas que son Pando Somos Todos (PST) y Nacionalidad Autónomas por el Cambio y el Empoderamiento (Nacer), correrán la misma suerte; en total, serán cinco los frentes cuya sigla será suspendida.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

– El 95 por ciento de las actas ya fue computado

Tarija, Pando, Oruro, Santa Cruz, Potosí, Pando y Chuquisaca son los siete departamentos que cerraron el conteo oficial de votos. Se prevé que en el transcurso de la jornada, Cochabamba y La Paz concluyan también con esa tarea. En el caso de La Paz, el traslado de las actas a tres regiones contempla un largo periplo; empero, se espera que en el transcurso de esta jornada se tenga ese resultado, además del que corresponde al departamento valluno. La meta que se trazó el ente rector de las elecciones es concluir el cómputo departamental hasta este miércoles, aunque en algunos departamentos como La Paz y Cochabamba, mucho depende del traslado de las actas electorales. Según los datos del Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) al 97%, en Bolivia habrá una segunda vuelta entre los candidatos de la alianza Libertad y Democracia (Libre) y el Partido Demócrata Cristiano (PDC). Al final de la tarde o en la noche, la Sala Plena podría anunciar el resultado oficial de los comicios del pasado domingo.

– La fundación Jubileo pide que no haya Sirepre en segunda vuelta

Después de haber cumplido la tarea de observación ciudadana en la primera etapa del proceso electoral, la Fundación Milenio recomendó que el Sistema de Resultados Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) no se aplique en la segunda vuelta programada para el 19 de octubre próximo, debido a la probabilidad de la difusión de datos inexactos, por ende, sugirió esperar directamente el cómputo oficial de los resultados que determinarán cuál de los candidatos, Jorge Quiroga Ramírez o Rodrigo Paz Pereira, es el próximo mandatario de la nación. Juan Carlos Núñez, director de Jubileo, en declaraciones a la página Datápolis, reflexionó sobre las características de la inédita votación, ya que se elegirá al nuevo presidente entre 2 opciones, un dato erróneo o una imagen mal tomada de cualquier acta de recuento de votos, puede generar resultados equivocados y afectar la credibilidad del Órgano Electoral Plurinacional (OEP). En las pasadas horas, el TSE ratificó que el Sirepre será habilitado.

– Evo Morales se reunirá con sus adeptos este miércoles

El expresidente Evo Morales anunció en las pasadas horas que este miércoles se reunirá con sus adeptos para tomar determinaciones del rumbo político que tomará la agrupación ‘Evo Pueblo’ en lo inmediato. En las declaraciones que realizó en exmandatario, señaló que el voto nulo había ganado en los comicios del pasado domingo, aunque en las cifras prácticamente consolidadas, queda en tercer puesto, ocho puntos por detrás del segundo, Jorge Tuto Quiroga; además que, pese a que trato de apropiarse de esa opción, los números muestran que, desde el inicio de las encuestas, incluso cuando el líder cocalero aún pretendía continuar en la carrera electoral, el voto nulo ya empezaba con un porcentaje que oscilaba entre un 5% y 9%. En el acto político, el movimiento determinará la fecha de presentación de la solicitud al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para iniciar el reconocimiento de la nueva sigla que les permita participar en las elecciones subnacionales y su posición respecto al próximo gobierno.

– Bomberos y voluntarios intensificarán el combate para aplacar el incendio en el Parque Tunari

Continúa el incendio forestal en el Parque Tunari, en Cochabamba, el cual fue iniciado la jornada del martes presuntamente de manera intencionada, según el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes. La preocupación de las autoridades es que la zona es inaccesible por tierra y analiza una estrategia de combate a las llamas desde el aire. Hasta la madrugada de este miércoles aún no ha podido ser controlado, pese a la movilización de bomberos de diferentes unidades y voluntarios. Durante las primeras horas de esta jornada, equipos de bomberos de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), la Policía y el grupo GEOS se preparaban para desplazarse al sector afectado y apoyar con los trabajos de sofocación. De acuerdo con los datos preliminares, el fuego consumió más de una treintena de hectáreas de bosque en el sector, que han afectado principalmente a especies nativas. Imágenes aéreas evidenciaron como las enormes llamas se expandían en lo alto de las quebradas consumiendo pajonales, arbustos y árboles.

– Segundo día de paro de los trabajadores en Salud cruceños

Los trabajadores en Salud de los tres niveles de atención del departamento de Santa Cruz llevan adelante el segundo día de un paro indefinido al no haber recibido el bono de vacunación que reclaman a la Gobernación cruceña. En lo que va del año, suman más de dos meses sin atención de salud en centros y hospitales debido a paros por distintos motivos que acató el sector. En esta oportunidad, la medida es indefinida y aún no hay acercamiento con las autoridades departamentales. Los movilizados exigen el pago ese bono y apuntan a que el gobierno departamental tiene la responsabilidad de la cancelación. Las autoridades departamentales piden que el Gobierno nacional realice la transferencia de fondos, empero, en los pasados días, la ministra de Salud, María Renée Castro, anunció la transferencia de ese dinero. Solamente los servicios de emergencia están habilitados para atender determinados casos. En tanto, la población pide que se dé una solución a este problema sanitario.

– El dólar en el mercado paralelo experimenta una bajada mínima

La cotización del dólar paralelo sufrió un leve decremento, pero continúa por encima de los trece bolivianos. Según los datos que muestra el portal especializado dolarboliviahoy.com, este miércoles, la divisa estadounidense se cotiza en el mercado paralelo con un precio de venta de Bs 13.52 y un precio de compra de Bs 13.43. La cotización del tipo de cambio para la venta en relación a la pasada jornada sufrió una variación, ya que el dólar paralelo se cotizaba en Bs 13.55 la pasada jornada contra Bs 13.52 que registra a primera hora de este miércoles, Bs 0,3 menos. En tanto, para la compra registró Bs 13.49 el martes y a primera hora de este miércoles la cotización está en Bs 13.43, 6 centavos menos. En cuanto al dólar blue boliviano, según datos del sitio https://bolivianblue.net/#google_vignette, también sufre una baja. El martes, la compra se registró en Bs 13.48 y la venta en Bs 13.43. Este martes registra Bs 13.43 y Bs 13.38, respectivamente.