Gobierno asegura que «no hay ningún proceso» con Shell en el que deba asumir defensa


La petrolera transnacional presentó a la Procuraduría una «notificación de disputa» contra el Estado boliviano por al menos cinco vulneraciones».

eju.tv / Video: Bolivia TV



El Gobierno afirmó la mañana de este miércoles que «no hay ningún proceso» con Shell en el que deba asumir defensa y que la firma transnacional planteó iniciar un proceso de conciliación antes de emprender un proceso de arbitraje.

«No olvidemos que cuando hay un contrato no es solamente el Estado el que tiene obligaciones, también es la empresa que se compromete a cumplir ciertas cosas, estamos en ese proceso de revisión, sin embargo, a la fecha solamente nos han hecho conocer la intención de iniciar un arbitraje, no hay ningún proceso en el que actualmente tengamos que asumir una defensa«, explicó la ministra de Justicia, Jessica Saravia.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El martes se conoció que Shell Corporation Bolivia (SBC) presentó el martes 5 de agosto ante la Procuraduría General una «notificación de disputa» contra el Estado boliviano por al menos cinco vulneraciones que van desde abuso de autoridad pública hasta la acusación de que YPFB vendió «ilegalmente miles de barriles de crudo» propiedad de la parte demandante.

«Sin embargo nosotros, desde la Procuraduría, hemos estado tomando los recaudos necesarios como para atender los antecedentes y por supuesto analizar cuáles son las obligaciones que tienen las partes», detalló la autoridad en conferencia de prensa.

El tenor del reclamo presentado por SBC establece que la notificación de disputa en términos sencillos establece que «Bolivia ha adoptado de manera constante medidas ilegales que vulneran los derechos del inversor» y que, antes de ir al arbitraje, busca conciliar el pleito.

«Respecto a Shell es importante hacer conocer a la población que en su momento se tuvo un arbitraje comercial en el cual se pretendía el cobro de 12 millones de dólares, sin embargo este ha sido anulado, hay una nota que sí se ha cursado al Estado boliviano con la intención de que primero se pueda entrar en un proceso de acuerdo para después, si es que no existe éste, se pueda iniciar un proceso de arbitraje de inversión», detalló.