Arce desentraña el resultado electoral: Bolivia frenó a la derecha radical y viró al centro


Las 10 COSAS más relevantes de la media jornada que le recomendamos leer.

El presidente Luis Arce Catacora. Foto: El Deber

eju.tv



Arce, sobre las elecciones del domingo: «Bolivia rechazó a la derecha radical y miró hacia el centro» – El encendido discurso de Lara recibe críticas y él responde que atacarlo es un “ataque al pueblo” – Camacho se desmarca: no apoyará a ninguno de los candidatos en la segunda vuelta. eju.tv le recomienda leer las 10 COSAS más relevantes de las últimas horas:

Arce, sobre las elecciones del domingo: «Bolivia rechazó a la derecha radical y miró hacia el centro»

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Fue elegido hace cinco años por el Movimiento Al Socialismo (MAS), el partido que controló el país durante dos décadas. Hoy, el escenario es distinto, pues se prepara para dejar el poder. Asegura, no obstante, que no ganó la derecha, como varios medios progresistas de la región habían señalado al término de las elecciones del domingo. En esta ocasión, en una entrevista que concedió el mismo domingo al diario El Mercurio de Chile, el mandatario anota varias percepciones sobre el nuevo mapa electoral. Señaló así que resultados de las elecciones del domingo no representan una victoria de la derecha, sino un mensaje del electorado que evitó el avance del “ala radical” en Bolivia. En la entrevista publicada este miércoles, el mandatario valoró que el país se inclinara por una opción de centro antes que por un modelo neoliberal. Arce explicó que, aunque el MAS quedó fuera de la segunda vuelta tras dos décadas de hegemonía, los comicios no se tradujeron en un giro absoluto hacia la derecha.

https://eju.tv/2025/08/arce-sobre-las-elecciones-del-domingo-bolivia-rechazo-a-la-derecha-radical-y-miro-hacia-el-centro/

La misión de la UE compromete su acompañamiento a la segunda vuelta electoral en Bolivia

La Misión de Observación Electoral enviada por la Unión Europea (UE) para los comicios generales en Bolivia destacó este martes la «buena organización» del proceso y comprometió su acompañamiento para el inédito balotaje que habrá en octubre entre el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga. El jefe de misión, el croata Davor Stier, ofreció un informe preliminar junto a la jefa de la delegación del Parlamento Europeo, la italiana Annalisa Corrado, en una conferencia de prensa en La Paz. «Quisiera felicitar al pueblo boliviano por el fervor democrático que ha demostrado el domingo en las elecciones. Son elecciones que estuvieron bien organizadas, con transparencia y el pueblo boliviano se pudo expresar en las urnas libremente, en seguridad, en paz, en tranquilidad», valoró Stier. Además, destacó la «gran afluencia» de los ciudadanos que asistieron a votar e indicó que los «incidentes» que hubo fueron «aislados» y «no alteraron el desarrollo normal de los comicios».

https://eju.tv/2025/08/la-mision-de-la-ue-compromete-su-acompanamiento-a-la-segunda-vuelta-electoral-en-bolivia/

Beni culmina el cómputo de las elecciones; solo restan La Paz y Cochabamba

Beni se convirtió este miércoles en séptimo y antepenúltimo departamento en culminar el cómputo oficial de las elecciones generales, a casi tres días del cierre de la jornada de votación. En este departamento, al 100% de actas computadas, la alianza Unidad, de Samuel Doria Medina, obtuvo el 38,28% de los votos, por delante de Libre, de Tuto Quiroga, con el 24,34%. En el tercer lugar quedó el Partido Demócrata Cristiano (PDC), de Rodrigo Paz, concentrando el 14,08%. Más abajo se encuentra Súmate, de Manfred Reyes Villa; Alianza Popular, de Andrónico Rodríguez; MAS, de Eduardo del Castillo; Fuerza del Pueblo, de Jhonny Fernández; y ADN, de Pavel Aracena. Con estos resultados, Unidad se queda con dos senadores; Libre, con uno; y PDC, también con uno. En las cuatro circunscripciones uninominales, los candidatos de la alianza Unidad obtuvieron la victoria; en tanto, en la circunscripción especial, la alianza Libre obtuvo la mayor cantidad de votos.

https://eju.tv/2025/08/beni-culmina-el-computo-de-las-elecciones-solo-restan-la-paz-y-cochabamba/

El TSE analiza opciones: Tahuichi Quispe asegura que en 30 años las encuestas nunca acertaron los resultados electorales

En las pasadas horas, se conoció que la Alianza Libre, a través del senador electo por Santa Cruz, Leonardo Loza, anunció el envío de una nota al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que, en el proceso de cara a la segunda vuelta programada para el 19 de octubre, no se permita la difusión de las encuestas de intención de voto, porque se corre el riesgo de que se repita lo ocurrido durante la primera ronda en la que al menos 10 estudios arrojaron resultados totalmente alejados a la realidad. Según la representación política, existe un gran riesgo de que se continúe con el intento de manipular el voto, porque señalan que los datos pueden inducir al voto sobre todo a aquellas personas que están indecisas; al respecto, el vocal electoral Tahuichi Tahuichi Quispe recordó que en las últimas décadas las empresas de investigación cuantitativa no acertaron ninguno de los estudios que llevaron a cabo para los diferentes comicios, pero que, lamentablemente, por ahora, la norma no tiene una sanción por ese alto error estadístico.

https://eju.tv/2025/08/el-tse-analiza-opciones-tahuichi-quispe-asegura-que-en-30-anos-las-encuestas-nunca-acertaron-los-resultados-electorales/

Radiografía electoral: ¿Cuándo definieron su voto los que eligieron a Rodrigo Paz y a Tuto Quiroga?

Las elecciones del 17 de agosto se definieron en el último momento. Así lo muestra un estudio a boca de urna realizado por Ipsos Ciesmori para Unitel, en el que se detalla que la mitad de las personas que votaron a favor de Rodrigo Paz y Edmand Lara, lo decidieron en la última semana y eso le sirvió para superar a sus adversarios. En el marco de esa jornada electoral, este es el perfil de los votantes de los dos binomios presidenciales en segunda vuelta. El binomio del Partido Demócrata Cristiano (PDC) cosechó un 18% de sus electores el mismo día de la votación. Hasta la primera semana de agosto, sólo la mitad de sus electores ya había definido su preferencia hacia Paz y Lara. Es más, según sus electores, en julio, sólo una cuarta parte de los que votaron por ellos lo tenía decidido. Los votantes de Paz y Lara son mayoritariamente jóvenes: el 73% tiene menos de 44 años, son mayoritariamente hombres (53%) y casi la mitad (48%) son personas que tienen el bachillerato como grado máximo de instrucción.

https://eju.tv/2025/08/radiografia-electoral-cuando-definieron-su-voto-los-que-eligieron-a-rodrigo-paz-y-a-tuto-quiroga/

El encendido discurso de Lara recibe críticas y él responde que atacarlo es un “ataque al pueblo”

Un día después de la votación en las elecciones nacionales, el candidato a la vicepresidencia por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) Edman Lara, arremetió contra su oponente en la segunda vuelta, Jorge Tuto Quiroga, y contra algunos medios de comunicación, lo que desató críticas desde varios frentes por su radicalidad. En respuesta a ello, la noche de este martes dijo que atacarlo es un “ataque al pueblo” y llamó a sus seguidores a defenderlo. La reacción del candidato, que comenzó su carrera política en redes sociales y con denuncias de corrupción en la Policía Boliviana, se produjo luego de una avalancha de críticas por su agresivo discurso que contrastó con el que maneja su acompañante de fórmula y candidato a la presidencia, Rodrigo Paz Pereira, quien saludó el desempeño de Quiroga y alentó la posibilidad de buscar acercamientos con todos los actores políticos, incluido su próximo rival en urnas. El ex capitán de la Policía lanzó sus primeros dardos el mismo lunes en la noche.

https://eju.tv/2025/08/el-encendido-discurso-de-lara-recibe-criticas-y-el-responde-que-atacarlo-es-un-ataque-al-pueblo/

“Me basta y me sobra”: Lara prometió Renta Dignidad de Bs 2.000 quitando la renta vitalicia a expresidentes

Edman Lara, candidato a vicepresidente del Estado, prometió en reiteradas oportunidades a través de sus redes sociales subir la Renta Dignidad a Bs 2.000 mensuales; dijo que eliminando la renta vitalicia a los expresidentes le bastaría y sobraría para cumplir con su propuesta. “A todos los adultos mayores, quiero hacerles una propuesta. El día que seamos Gobierno, nosotros les vamos a dar una renta dignidad de Bs 2.000 a todas aquellas personas que no tienen renta de jubilación. A aquellas personas que tienen renta de jubilación, inferior a Bs 3.000, les vamos a apoyar económicamente con Bs 1.000 de renta dignidad”, prometió el candidato. Los resultados de las elecciones presidenciales obligan a una segunda vuelta entre los binomios Rodrigo Paz-Edman Lara y Jorge Tuto Quiroga-Juan Pablo Velasco. Alguna de las dos duplas gobernará el país por los siguientes cinco años. Tras la sorpresiva victoria del Partido Demócrata Cristiano (PDC), los simpatizantes de Lara comenzaron a recordarle las promesas que hizo durante la campaña.

https://eju.tv/2025/08/me-basta-y-me-sobra-lara-prometio-renta-dignidad-de-bs-2-000-quitando-la-renta-vitalicia-a-expresidentes/#google_vignette

Camacho se desmarca: no apoyará a ninguno de los candidatos en la segunda vuelta

En una carta abierta al pueblo boliviano, el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, anunció este miércoles que no respaldará a ninguno de los dos candidatos que disputarán la segunda vuelta presidencial el próximo 19 de octubre; asimismo, a manera de justificación de los resultados del pasado domingo, admitió también que el bloque opositor erró al no haber interpretado de manera correcta la demanda central del electorado: la unidad frente al Movimiento al Socialismo (MAS). En un acto de contrición política, admitió que la fractura del Bloque de Unidad debilitó sus opciones democráticas al haberse separado. Recordó que, junto a Carlos Mesa, Samuel Doria Medina, Jorge Tuto Quiroga, Amparo Ballivián y Vicente Cuéllar, intentaron consolidar un frente único, pero que las tensiones internas terminaron por dinamitar la estrategia. En esa pugna, el líder cruceño respaldó a Doria Medina, por entonces mejor posicionado, pero el electorado se volcó mayoritariamente a Rodrigo Paz.

https://eju.tv/2025/08/camacho-se-desmarca-no-apoyara-a-ninguno-de-los-candidatos-en-la-segunda-vuelta/

«En Bolivia no existen presos políticos, sino personas procesadas por delitos», enfatiza ministra de Justicia

La ministra de Justicia, Jessica Saravia, enfatizó este miércoles que en Bolivia no existen presos políticos, como sostiene el Parlamento Europeo, sino ciudadanos que ´fueron procesados por la comisión de delitos tipificados en la normativa como el Código Penal. «El Parlamento Europeo no es una entidad boliviana, ¿no es cierto? Y nosotros, antes que nada, debemos generar independencia y soberanía. Quiero recordar a toda la población que los procesos que se han iniciado no son procesos políticos. Derivan también de informes internacionales que han venido a evaluar la crisis a la que hemos sido sometidos, con esa interrupción constitucional que hemos sufrido los bolivianos. Por lo tanto, la garantía que damos como Estado es que todos los procesos son, por supuesto, judiciales», enfatizó la autoridad. El pronunciamiento surge tras las declaraciones de Annalisa Corrado, jefa de la delegación del Parlamento Europeo que visitó el país para observar las elecciones generales pasadas.

https://eju.tv/2025/08/en-bolivia-no-existen-presos-politicos-sino-personas-procesadas-por-delitos-enfatiza-ministra-de-justicia/

Jueza congela los contratos del litio hasta que se evalúe impacto ambiental

A pedido de la Defensoría del Pueblo, una jueza agroambiental de La Paz ha determinado que la Asamblea Legislativa suspenda el tratamiento de los contratos para la explotación del litio, en tanto se cumpla aspectos como la evaluación de impacto ambiental y la consulta previa. En este caso, el proceso legal fue activado por la Defensoría del Pueblo, que a su vez solicitó medidas cautelares para proteger a los habitantes de la región del Salar de Uyuni y el medioambiente. El Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, explicó este miércoles que la jueza agroambiental admitió las medidas cautelares y dispuso la suspensión momentánea del tratamiento de los contratos con las empresas CBC de China y Uranium de Rusia. Se estipuló condiciones para retomar el tratamiento de los contratos:  primero que se informe acerca de la realización de un estudio de impacto ambiental estratégico, particularmente con referencia a los recursos hídricos. La segunda condición es que se realice un estudio acerca de las aguas fósiles en la región.

https://eju.tv/2025/08/jueza-congela-los-contratos-del-litio-hasta-que-se-evalue-impacto-ambiental/

Gabinete aprueba proyecto para agilizar procesos contenciosos

El gabinete de ministros aprobó este miércoles un anteproyecto de ley para regular y agilizar los procesos contenciosos y administrativos, con el objetivo de fortalecer la capacidad del Estado para recuperar deudas e imponer sanciones con mayor eficacia, informó la ministra de Justicia, Jessica Saravia. “Se ha aprobado un proyecto de ley respecto a los procesos contenciosos y contenciosos administrativos, que es una forma también de cobrar las deudas de parte del Estado”, dijo. Y explicó que con esa norma “se está dando la garantía a las partes dentro del marco de la legalidad, estableciendo plazos, la forma de presentación de pruebas, los recursos que se pueden plantear dentro de estos procesos”. Según Saravia, el proyecto normativo busca dotar de legalidad a los procedimientos que actualmente se encuentran regulados solo por instructivos, sin rango de ley. El proyecto también plantea plazos más definidos, mecanismos claros para la presentación de pruebas y recursos, así como mayor seguridad jurídica para los ciudadanos y empresas implicadas en este tipo de litigios.

https://eju.tv/2025/08/gabinete-aprueba-proyecto-para-agilizar-procesos-contenciosos/