Según los antecedentes, los concejales Mirtha Guzmán y Erick Soraide mandaron a elaborar las preseas en la fábrica de platería del municipio con motivo del Día del Juez, celebrado en julio. Sin embargo, sus colegas Reyna Menacho y Mayra Churata denunciaron que los obsequios fueron pagados con recursos municipales.
eju.tv / Video: Radio Fides
El presidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de Potosí, Edgar Jallaza, presentó su renuncia este jueves, luego de que saliera a la luz un escándalo por la entrega de pines y medallas de plata a vocales del tribunal, presuntamente en calidad de regalo y que fue realizada por concejales que tienen demandas penales. La concejal suplente Alejandra Sivila, quien hizo el seguimiento del caso, afirmó que este hecho fue determinante para que Jallaza perdiera el apoyo de la mayoría de vocales y se viera obligado a dejar el cargo.
“El presidente del Tribunal Departamental de Justicia, presumiblemente, ayer se enteró de que existe una fábrica de platería (en Potosí). Se habrían entregado a los vocales 12 medallas y, además, pines con un valor superior a 68.000 bolivianos, todo a nombre del Concejo Municipal. Cabe recordar que los 11 concejales del municipio de Potosí enfrentan procesos judiciales. No se sabe si esto fueron dádivas, regalos o con qué propósito se entregaron estos objetos a los vocales, porque existe un presupuesto de 68.000 bolivianos, pero no hay un informe que respalde o apruebe esta adquisición para dar esos obsequios a las autoridades judiciales”, señaló la concejal suplente.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Según los antecedentes, los concejales Mirtha Guzmán y Erick Soraide mandaron a elaborar las preseas en la fábrica de platería del municipio con motivo del Día del Juez, celebrado en julio. Sin embargo, sus colegas Reyna Menacho y Mayra Churata denunciaron que los obsequios fueron pagados con recursos municipales y que la adquisición se realizó sin informes ni autorizaciones oficiales, lo que destapó las presuntas irregularidades.
“Ninguna autoridad judicial puede recibir incentivos de autoridades que, además, están con procesos abiertos. Se habla también de la entrega de 40 pines con un valor de 68.000 bolivianos. Esto está bajo investigación porque la fábrica de platería del municipio de Potosí no recibió ningún pago. La compra se hizo a nombre del Concejo Municipal cuando, si se trataba de un regalo personal, debía hacerse con recursos particulares, no públicos. Reitero: todos los concejales tienen procesos penales abiertos”, enfatizó Sivila.
El caso está bajo investigación, mientras en el Concejo Municipal crecen las críticas por el uso de recursos públicos en obsequios a autoridades judiciales. Medios locales de Potosí publicaron que la presidencia en ejercicio ha recaído en el decano, Ronald Baldivieso.