Romer Saucedo confirma que se disuelve la instancia creada en 2017 bajo la tutela del Ministerio de Justicia. El cierre significa, según dijo, el fin de la intromisión del Ejecutivo en los asuntos judiciales.
eju.tv / Video: DTV
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anunció en las pasadas horas el cierre de la denominada Comisión 898, una instancia creada durante el gobierno de Evo Morales que permitió al Ejecutivo, a través del ministerio del área, supervisar y condicionar la labor del sistema judicial. Con esta decisión, el presidente del TSJ, Romer Saucedo, proclamó que la justicia “rompe amarras políticas” y retoma la conducción plena de sus reformas.
La Comisión 898 se conformó el año 2017 con el objetivo de hacer seguimiento y fiscalizar la implementación de las conclusiones de la Cumbre Nacional de Justicia Plural, promovida por la Ley 898, para así lograr la transformación y reforma del sistema judicial. La comisión se planteó acciones a corto y largo plazo como la evaluación de autoridades, la modernización procesal, la implementación de gobierno electrónico y la promoción de nuevas mallas curriculares universitarias en las facultades de Derecho, entre otras.
Foto: captura de pantalla
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
A la cabeza estuvo el Ministerio de Justicia, quien ejercía la presidencia de la comisión, y la conformaban un representante de la Cámara de Senadores, de la Cámara de Diputados, TSJ, Consejo de la Magistratura, Ministerio de Gobierno y la Fiscalía General del Estado (FGE), además de un representante de la Confederación Universitaria de Bolivia. Saucedo señaló que, en sujeción al artículo cuatro de dicha norma y al estimar que concluyeron los fines por los cuales fue creada, corresponde cerrar la comisión en cuestión.
Empero, enfatizó que esa instancia de control debilitó la independencia de la justicia, porque el entonces gobierno de Evo Morales la creó con afanes estrictamente políticos con la finalidad de interferir en las decisiones del Órgano Judicial. De esa manera, los representantes de las entidades participantes en esa comisión determinaron de manera unánime dar por concluido el trabajo de ese mecanismo de control, debido a que se cumplieron los supuestos objetivos que promovieron su creación.
Foto: captura de pantalla
“Cuando asumimos esta gestión, una de las primeras posturas que asumimos fue que la comisión 898 ya había cumplido su ciclo. Hoy tuvimos una sesión donde de manera unánime y de manera consensuada, todos los miembros coincidimos en que la comisión ya había llegado a su ciclo, que había que cerrarla en base a las disposiciones que la misma ley establecía. No es necesario, hago la aclaración, una ley que la abrogue la presente, toda vez que la misma ley inserta cómo dejarla sin efecto”, señaló.
Saucedo explicó que, a partir de la determinación de cerrar la polémica instancia de control judicial, cualquier reforma o iniciativa legislativa será planteada directamente por el Órgano Judicial. ‘Queremos coordinar, no obedecer’, remarcó la máxima autoridad judicial, quien adelantó que, junto al Consejo de la Magistratura y el Tribunal Agroambiental, se convocará próximamente a una nueva Cumbre Judicial, esta vez organizada únicamente desde ese poder del Estado y que contará con la participación de actores políticos, sociales y económicos, con el fin de consensuar una reforma estructural.
Foto: captura de pantalla
“Si de verdad queríamos un sistema judicial independiente, fortalecido, esta comisión era una de las situaciones que en su momento entorpeció y en su momento hizo que la justicia llegue a tocar fondo y que esté sometida a otros intereses. La coordinación siempre va a haber. Nosotros por mandato constitucional debemos coordinar con otras instituciones. Coordinar no significa obedecer o hacerle caso a alguien. Podemos sentarnos los que estamos involucrados para ver cómo podemos apoyarnos”, puntualizó.
La determinación de eliminar la Comisión 898 marca un quiebre en la relación entre la justicia y el poder político, y abre la ruta hacia un proceso de reforma judicial impulsado por los principales actores: los administradores de justicia. “Vamos a seguir pisando el acelerador. Queremos, como lo dijimos en su momento, limpiar la cara de la justicia y yo creo que entre todos lo vamos a poder hacer”, expresó Saucedo.