El diputado electo Rolando Pacheco, de la alianza que impulsó a Andrónico Rodríguez, aseguró en Santa Cruz que el proyecto político “está más fuerte que nunca” y que su nueva meta son las elecciones subnacionales.
eju.tv / Video: DTV
Rolando Pacheco, diputado plurinominal de Alianza Popular (AP) por Santa Cruz, afirmó este jueves que ‘la lucha recién empieza’ y que el frente, ‘más fuerte que nunca’, se alista para competir en las elecciones subnacionales, porque el proyecto de Andrónico Rodríguez va más allá de los comicios nacionales, porque se trata de un proyecto de largo aliento. El entorno intenta proyectar fuerza, pero la realidad lo encierra en esas cifras exiguas.
Tras un acto en el que recibió el apoyo de sectores sociales en la plaza 24 de septiembre, en la capital cruceña, Pacheco afirmó que el proyecto de Andrónico Rodríguez está fortalecido y se abocará de ahora en adelante a preparar su participación en los comicios subnacionales; además, ratificó que ejercerá su rol de fiscalización en la Cámara de Diputados desde que asuma como asambleísta y que, el primer día, propondrá un paquete de leyes para consideración del remozado parlamento.
“Si antes fiscalizamos al 100%, ahora lo haremos al 200%. No vamos a tapar ni un acto de corrupción”, prometió, para luego aclarar que la advertencia está dirigida tanto a las autoridades salientes como a las que serán posesionadas el próximo 8 de noviembre. Sin embargo, la presencia de AP y del Movimiento al Socialismo (MAS) como representantes de la izquierda será marginal en la Asamblea Legislativa Plurinacional ALP.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El diputado electo de Alianza Popular, Rolando Pacheco. Foto: captura de pantalla
Los datos oficiales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) contradicen la narrativa triunfalista del asambleísta electo. Alianza Popular obtuvo apenas un escaño en el Senado y seis en Diputados, quedando muy por detrás de las bancadas mayoritarias. Su capacidad de incidencia legislativa será limitada y dependerá de pactos coyunturales. La posición del MAS es aún más delicada, porque solamente tendrá un diputado, sin capacidad de incidir en ese órgano del Estado.
Pacheco insistió en que presentará ‘10 proyectos de ley desde el primer día’ que beneficiarán a su región y que su misión será ‘fiscalizar con honestidad. Además, aseguró que el proyecto de Andrónico se mantiene cohesionado y que la próxima meta serán los comicios departamentales y municipales. “El proyecto Andrónico Rodríguez continúa. La lucha recién empieza. Estamos más fuertes que nunca, listos para afrontar las subnacionales y para ganar”, expresó.
“La unidad de la izquierda del voto popular recién empieza y estamos firmes”, exclamó, para luego dirigir sus críticas hacia Evo Morales, a quien acusó de estar en tratativas con el Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Rodrigo Paz. “Lamentamos que algunos seudolíderes, como el expresidente, ya estén llamando a negociar con algunos partidos políticos de ultraderecha, como el PDC de Rodrigo Paz, el cual solamente busca sus intereses, buscando impunidad, buscando cuotas de poder en ese gobierno, el cual no compartimos”, remarcó.
Andrónico Rodríguez criticó el llamado de Evo Morales al voto nulo. Foto: Opinión
Sin embargo, dejó en claro que el respaldo a Paz o a Jorge Tuto Quiroga de la alianza Libre será analizado en cada organización social, para definir la pertinencia de apoyar a uno de los contendientes de la inédita segunda vuelta. “Nosotros vamos a hacer un análisis, seguramente cada sector, cada organización va a hacer un análisis orgánico para ver a quién apoyar, pero no compartimos”, reafirmó el parlamentario electo afín al actual presidente del Senado.
En las pasadas horas, Mariana Prado, excandidata a la vicepresidencia por AP, explicó que entre los errores que los llevaron a perder estuvieron los ataques externos e internos, el desencuentro entre los líderes del bloque popular y la falta de conexión con la ciudadanía. Además, la también exministra de Planificación de Evo Morales afirmó que su agrupación es la única fuerza de izquierda con representación parlamentaria y le corresponde liderar la oposición.
Más allá de esas declaraciones casi victoriosas de los allegados de Rodríguez, varios analistas coinciden en que Alianza Popular enfrenta un difícil panorama, porque busca erigirse como la alternativa de izquierda frente al MAS y el evismo, pero carece de estructura partidaria sólida y de representación territorial. El discurso de fuerza contrasta con la debilidad numérica. Su desafío será sobrevivir como bancada y mantener visibilidad de cara a las subnacionales, tal cual es su objetivo.
Andrónico fue atacado el día de las elecciones nacionales en su propio reducto. Foto: infobae
Consciente de que en la Asamblea tendrá poco margen, la estrategia del proyecto de Rodríguez parece centrarse en las elecciones subnacionales programadas para marzo de 2026, cuando podrá medir fuerzas en municipios y gobernaciones. Mientras tanto, el reto inmediato de la disminuida bancada de AP será cumplir su promesa de fiscalización en un Legislativo dominado por otras fuerzas y donde el peso numérico de su bancada apenas alcanzará para marcar posición.
Resta saber también si el líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS) continuará con la coalición conformada para las elecciones generales, habida cuenta que la gran expectativa con la que inició la candidatura del presidente del Senado cedió ante la imposibilidad de generar acuerdos internos y con las otras vertientes del MAS que pudieron haber permitido un mejor desempeño. La otra opción es correr con una sigla propia, pero para ello debe iniciar de manera inmediata la recolección de firmas para poder cumplir los tiempos que señala la norma electoral.