Camacho afirmó que la prolongación de la detención de Luis Fernando Camacho constituye una vulneración de derechos fundamentales y un abuso del sistema judicial.
eju.tv /Video: La Hora Pico
Santa Cruz.- El abogado Martín Camacho, defensor del gobernador Luis Fernando Camacho, denunció que la Justicia boliviana se ha extralimitado al mantener por más de dos años a su cliente en detención preventiva, pese a que el procedimiento penal establece un límite de seis meses.
Según explicó, el gobernador enfrenta dos procesos en los que su privación de libertad ha sobrepasado ampliamente los plazos legales. “En el caso de Golpe I, Luis Fernando Camacho lleva dos años, ocho meses y 25 días privado de libertad. Y por el caso de los 36 días está dos años y cuatro meses, con unos cuantos días más. Entonces, si hablamos de los seis meses que dice el procedimiento penal, estamos hablando de que se han extralimitado con más de dos años en una detención que la misma Corte Interamericana de Derechos Humanos hubiera considerado como una sentencia o condena anticipada”, afirmó Camacho en entrevista en el programa radial de La Hora Pico con eju.tv que conducen Belén Mendivil, Jorge Robles y Ernesto Justiniano.
El jurista señaló que las autoridades judiciales nunca han fundamentado adecuadamente la prolongación de la detención. Recordó que incluso en solicitudes de cesación por motivos de salud, como establece el artículo 239 del Código de Procedimiento Penal, las respuestas han sido “carentes de fundamento e incongruentes”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Reconocen la existencia de una enfermedad grave en la salud del gobernador, pero dicen que el certificado tiene que ser actualizado. Si se trata de una enfermedad incurable y permanente, ¿qué va a variar en el certificado? No se va a curar de un día para otro”, cuestionó Camacho.
Martín Camacho subrayó que su defendido padece el síndrome de Schuster-Strauss, una enfermedad crónica y degenerativa que requiere tratamiento de por vida y afecta seriamente su sistema nervioso.
Respecto a los plazos procesales, el abogado recordó que las reformas al procedimiento penal abrieron la puerta a estas ampliaciones. “La Ley 1173 establecía seis meses de detención preventiva, nada más, imposible ampliar. Pero luego, con la Ley 1226, el Legislativo encabezado por el Movimiento Al Socialismo introdujo una trampa en el procedimiento, permitiendo ampliar primero por una sola vez y después todas las veces que sean necesarias. Y ahí surgen justamente los motivos para la ampliación de la detención preventiva”, denunció.
Estas declaraciones las pueden escuchar desde el minuto 17:07 del video adjunto en la presente nota.