La resolución, firmada por el presidente del TSJ, Romer Saucedo, ordena a todos los Tribunales Departamentales del país verificar si se han excedido los plazos legales en la detención preventiva de Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari.
El defensor del pueblo, Pedro Callisaya, reveló hoy (22) que el 58,2% de los 33.275 privados de libertad en las cárceles de Bolivia se encuentran detenidos preventivamente, es decir, sin haber recibido una sentencia judicial. A través de sus redes sociales, el funcionario exigió a las autoridades judiciales acelerar los procesos y respetar los derechos fundamentales de los internos.
“Garantizar el debido proceso, la celeridad y la igualdad ante la ley no es solo una obligación legal, sino un compromiso ético con los derechos fundamentales de todas las personas”, escribió Callisaya.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La denuncia fue publicada poco después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitiera un instructivo para revisar los plazos procesales de detención preventiva, en especial los casos de la expresidenta Jeanine Añez, del gobernador de Santa Cruz Luis Fernando Camacho y el exlíder cívico Marco Antonio Pumari.
La resolución, firmada por el presidente del TSJ, Romer Saucedo, ordena a todos los Tribunales Departamentales del país verificar si se han excedido los plazos legales en la detención preventiva de estos tres exlíderes políticos. La instrucción exige a los jueces actuar incluso de oficio y resolver conforme a derecho, sin que esto implique una injerencia, sino una reafirmación de la independencia judicial.
Desde la cárcel, Añez se pronunció al respecto y sostuvo que esta medida no representa una victoria. “Esto no es un triunfo, es una reparación a los daños que me han hecho”, expresó en alusión al tiempo que lleva privada de libertad sin una sentencia firme.
El instructivo cita principios constitucionales y convencionales como el debido proceso y la celeridad judicial, subrayando que los jueces deben sentirse vinculados no solo por las normas, sino también por los valores que las sustentan.